Inflación en la Patagonia: octubre registró un 3,2%, por encima de la media nacional
En octubre de 2024, la inflación en la Región Patagónica alcanzó el 3,2%, superando en 0,5 puntos la media nacional del 2,7%. Según el informe del INDEC, esta fue la región con el mayor índice de inflación del mes, con aumentos significativos en rubros como alquileres y servicios prepagos. La evolución de los precios sigue siendo una preocupación central para los consumidores en la Patagonia.
En octubre de 2024, la inflación en la Región Patagónica, que incluye el conglomerado Ushuaia-Río Grande, alcanzó un 3,2%, superando en 0,5 puntos la media nacional, que fue del 2,7%. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Patagonia fue la región con el mayor índice de inflación en el mes, destacándose especialmente en algunos rubros que tuvieron variaciones por encima de la media general.
Los grupos de mayor impacto en el índice de precios en la región fueron Alquiler de la vivienda y gastos conexos, con una variación del 14,9%, y los Costos de prepagas, que aumentaron un 10,5%. En contraste, los rubros con las menores variaciones fueron Transporte público (0,5%) y Funcionamiento de equipos de transporte personal (-0,4%), este último con una disminución en sus costos.
Al desglosar los datos, el rubro con mayor incidencia en la inflación de octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 7,5%. En el lado opuesto, el rubro Transporte tuvo una leve variación de solo 0,9%.
Los demás grupos que forman parte del índice de precios al consumidor en la Patagonia tuvieron el siguiente comportamiento:
- Alimentos y Bebidas no alcohólicas: 1,7%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,4%
- Prendas de vestir y calzado: 5,2%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 2,5%
- Salud: 5,7%
- Comunicación: 2,6%
- Recreación y Cultura: 3,0%
- Educación: 4,0%
- Restaurantes y hoteles: 6,2%
- Bienes y servicios varios: 3,1%
En cuanto a los precios de los alimentos, la variación general fue del 3,0%. Algunos de los productos más representativos de la canasta básica tuvieron las siguientes variaciones de precio:
- Pan y cereales: 2,4%
- Carnes y derivados: 1,5%
- Leche, productos lácteos y huevos: 3,7%
- Aceites, grasas y manteca: 2,0%
- Frutas: 4,2%
- Verduras, tubérculos y legumbres: -3,3% (una disminución importante)
- Azúcar, dulces, chocolate, golosinas: 3,0%
La inflación acumulada en la Patagonia respecto a octubre de 2023 llegó al 195%, con un impacto particularmente alto en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentó un 290,1%. En el extremo opuesto, el rubro Recreación y cultura tuvo una menor variación, con un 156,1%.
En cuanto a la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, el índice alcanzó el 112%, siendo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles nuevamente el rubro con la mayor variación, con un aumento del 224,3%. Por otro lado, los rubros con menor incidencia fueron Prendas de vestir y calzado y Recreación y cultura, ambos con una variación del 86,2%.
El INDEC también publicó un relevamiento de los precios promedio de algunos productos básicos de la canasta familiar en la región patagónica. Los precios de algunos de estos productos en octubre fueron los siguientes:
- Pan francés (por kg): $2.718,14
- Harina de trigo común (por kg): $1.048,11
- Arroz blanco simple (por kg): $3.200,73
- Fideos secos tipo guisero (500 g): $1.530
- Carne picada común (kg): $6.016,38
- Pollo entero (kg): $3.186,91
- Aceite de girasol (1,5 litros): $3.488,15
- Leche fresca entera en sachet (litro): $1.603,91
- Huevos de gallina (docena): $3.355,56
- Papa (kg): $1.864,11
- Azúcar (kg): $1.302,30
- Detergente líquido (750 cc): $2.852,21
- Lavandina (1.000 cc): $1.229,42
- Jabón de tocador (125 g): $998,82
En virtud a los datos proporcionados, la inflación de octubre en la región patagónica refleja un escenario complejo, con sectores como la vivienda y los servicios prepagos mostrando incrementos significativos. La variación interanual y acumulada subraya el impacto de la inflación en los hogares de la región, especialmente en los rubros esenciales como la vivienda, los combustibles y los alimentos. A medida que 2024 avanza, la evolución de estos precios sigue siendo una preocupación clave para los consumidores en la Patagonia.
Te puede interesar
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.