
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
En octubre de 2024, la inflación en la Región Patagónica alcanzó el 3,2%, superando en 0,5 puntos la media nacional del 2,7%. Según el informe del INDEC, esta fue la región con el mayor índice de inflación del mes, con aumentos significativos en rubros como alquileres y servicios prepagos. La evolución de los precios sigue siendo una preocupación central para los consumidores en la Patagonia.
TIERRA DEL FUEGO13/11/2024En octubre de 2024, la inflación en la Región Patagónica, que incluye el conglomerado Ushuaia-Río Grande, alcanzó un 3,2%, superando en 0,5 puntos la media nacional, que fue del 2,7%. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Patagonia fue la región con el mayor índice de inflación en el mes, destacándose especialmente en algunos rubros que tuvieron variaciones por encima de la media general.
Los grupos de mayor impacto en el índice de precios en la región fueron Alquiler de la vivienda y gastos conexos, con una variación del 14,9%, y los Costos de prepagas, que aumentaron un 10,5%. En contraste, los rubros con las menores variaciones fueron Transporte público (0,5%) y Funcionamiento de equipos de transporte personal (-0,4%), este último con una disminución en sus costos.
Al desglosar los datos, el rubro con mayor incidencia en la inflación de octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 7,5%. En el lado opuesto, el rubro Transporte tuvo una leve variación de solo 0,9%.
Los demás grupos que forman parte del índice de precios al consumidor en la Patagonia tuvieron el siguiente comportamiento:
En cuanto a los precios de los alimentos, la variación general fue del 3,0%. Algunos de los productos más representativos de la canasta básica tuvieron las siguientes variaciones de precio:
La inflación acumulada en la Patagonia respecto a octubre de 2023 llegó al 195%, con un impacto particularmente alto en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentó un 290,1%. En el extremo opuesto, el rubro Recreación y cultura tuvo una menor variación, con un 156,1%.
En cuanto a la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, el índice alcanzó el 112%, siendo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles nuevamente el rubro con la mayor variación, con un aumento del 224,3%. Por otro lado, los rubros con menor incidencia fueron Prendas de vestir y calzado y Recreación y cultura, ambos con una variación del 86,2%.
El INDEC también publicó un relevamiento de los precios promedio de algunos productos básicos de la canasta familiar en la región patagónica. Los precios de algunos de estos productos en octubre fueron los siguientes:
En virtud a los datos proporcionados, la inflación de octubre en la región patagónica refleja un escenario complejo, con sectores como la vivienda y los servicios prepagos mostrando incrementos significativos. La variación interanual y acumulada subraya el impacto de la inflación en los hogares de la región, especialmente en los rubros esenciales como la vivienda, los combustibles y los alimentos. A medida que 2024 avanza, la evolución de estos precios sigue siendo una preocupación clave para los consumidores en la Patagonia.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.