Escuelas rurales de Tierra del Fuego obsequian al Papa banderas de lana como homenaje a la paz
Alumnos de las escuelas rurales de Estancia Sara (Argentina) y de Pampa Guanaco, en Timaukel (Chile), confeccionaron en un telar las banderas de ambos países, la que fue enviada a Cancillería argentina con una carta firmada en la que solicitan que se le haga llegar al Papa Francisco.
A pocos días de celebrarse el 40° aniversario del “Tratado de Paz y Amistad” firmado en 1984 entre Argentina y Chile, dos escuelas rurales en Tierra del Fuego unieron esfuerzos en un proyecto único para conmemorar esta histórica alianza. La Escuela de Pampa Guanaco en Timaukel, con solo cuatro estudiantes, y la Escuela Provincial N° 11 ‘Pioneros Fueguinos’ de Estancia Sara, con siete alumnos, trabajaron durante semanas para crear dos banderas tejidas con lana fueguina, una chilena y otra argentina, unidas en una imagen de manos entrelazadas. Esta obra fue enviada al Papa Francisco como símbolo de hermandad y paz.
El proyecto, gestionado en colaboración por las directoras de ambas escuelas, fue enviado a la Cancillería argentina con el deseo de que llegue al Vaticano. “Las banderas representan la hermandad y la identidad entre los dos pueblos”, señalaron las directoras en una carta que acompaña la obra. A través de este gesto, los estudiantes y docentes quisieron rendir homenaje a la paz y a la construcción conjunta del progreso entre ambas naciones.
La directora de la Escuela de Pampa Guanaco, Gida González, explicó cómo surgió la idea cuando la profesora argentina Natalia Camaño, de la Escuela N° 11, visitó Pampa Guanaco para enseñar la técnica del telar junto a otros colaboradores. “Realmente fue un trabajo muy lindo, excepcional, donde todos cooperamos, donde todos pusimos todo nuestro amor, nuestro cariño, nuestro empeño”, expresó González. Esta actividad conjunta no solo llevó a la creación de las banderas, sino que también fomentó un profundo sentido de comunidad y pertenencia entre los estudiantes.
El resultado de esta colaboración fue una obra “preciosa, maravillosa”, como la describió González, resaltando la calidad y dedicación que los estudiantes pusieron en cada puntada. Las banderas reflejan no solo el esfuerzo colectivo de ambas escuelas, sino también la amistad duradera entre Argentina y Chile.
Por su parte, la directora de la Escuela Provincial N° 11 ‘Pioneros Fueguinos’, Sonia Lameiro, compartió que la idea de este proyecto surgió tras un encuentro con el Cónsul chileno durante una actividad escolar. A partir de ahí, comenzaron a coordinarse virtualmente con la Escuela de Pampa Guanaco, intercambiando fotos y videos, y finalmente mediante videollamadas. “El Cónsul nos propuso la idea de una actividad que recordara los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, y pensamos en enviar algo significativo al Vaticano”, relató Lameiro.
Así, ambas escuelas decidieron crear las banderas tejidas, una de Argentina y otra de Chile, unidas en un símbolo de paz y hermandad. Natalia Camaño, junto con otros docentes, viajó a Pampa Guanaco para enseñar la técnica del telar, asegurando que cada detalle estuviera cuidadosamente elaborado.
Este proyecto resalta el valor de la educación y el trabajo en equipo como pilares de la paz y la cooperación.
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.