
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
Alumnos de las escuelas rurales de Estancia Sara (Argentina) y de Pampa Guanaco, en Timaukel (Chile), confeccionaron en un telar las banderas de ambos países, la que fue enviada a Cancillería argentina con una carta firmada en la que solicitan que se le haga llegar al Papa Francisco.
Tierra del Fuego10/11/2024A pocos días de celebrarse el 40° aniversario del “Tratado de Paz y Amistad” firmado en 1984 entre Argentina y Chile, dos escuelas rurales en Tierra del Fuego unieron esfuerzos en un proyecto único para conmemorar esta histórica alianza. La Escuela de Pampa Guanaco en Timaukel, con solo cuatro estudiantes, y la Escuela Provincial N° 11 ‘Pioneros Fueguinos’ de Estancia Sara, con siete alumnos, trabajaron durante semanas para crear dos banderas tejidas con lana fueguina, una chilena y otra argentina, unidas en una imagen de manos entrelazadas. Esta obra fue enviada al Papa Francisco como símbolo de hermandad y paz.
El proyecto, gestionado en colaboración por las directoras de ambas escuelas, fue enviado a la Cancillería argentina con el deseo de que llegue al Vaticano. “Las banderas representan la hermandad y la identidad entre los dos pueblos”, señalaron las directoras en una carta que acompaña la obra. A través de este gesto, los estudiantes y docentes quisieron rendir homenaje a la paz y a la construcción conjunta del progreso entre ambas naciones.
La directora de la Escuela de Pampa Guanaco, Gida González, explicó cómo surgió la idea cuando la profesora argentina Natalia Camaño, de la Escuela N° 11, visitó Pampa Guanaco para enseñar la técnica del telar junto a otros colaboradores. “Realmente fue un trabajo muy lindo, excepcional, donde todos cooperamos, donde todos pusimos todo nuestro amor, nuestro cariño, nuestro empeño”, expresó González. Esta actividad conjunta no solo llevó a la creación de las banderas, sino que también fomentó un profundo sentido de comunidad y pertenencia entre los estudiantes.
El resultado de esta colaboración fue una obra “preciosa, maravillosa”, como la describió González, resaltando la calidad y dedicación que los estudiantes pusieron en cada puntada. Las banderas reflejan no solo el esfuerzo colectivo de ambas escuelas, sino también la amistad duradera entre Argentina y Chile.
Por su parte, la directora de la Escuela Provincial N° 11 ‘Pioneros Fueguinos’, Sonia Lameiro, compartió que la idea de este proyecto surgió tras un encuentro con el Cónsul chileno durante una actividad escolar. A partir de ahí, comenzaron a coordinarse virtualmente con la Escuela de Pampa Guanaco, intercambiando fotos y videos, y finalmente mediante videollamadas. “El Cónsul nos propuso la idea de una actividad que recordara los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, y pensamos en enviar algo significativo al Vaticano”, relató Lameiro.
Así, ambas escuelas decidieron crear las banderas tejidas, una de Argentina y otra de Chile, unidas en un símbolo de paz y hermandad. Natalia Camaño, junto con otros docentes, viajó a Pampa Guanaco para enseñar la técnica del telar, asegurando que cada detalle estuviera cuidadosamente elaborado.
Este proyecto resalta el valor de la educación y el trabajo en equipo como pilares de la paz y la cooperación.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.