Los tarifazos mantienen al borde del nocaut el ingreso de las familias argentinas
Las facturas subieron a un ritmo mucho mayor al resto de los precios de la economía. El caso de las prepagas y su impacto en la clase media.
La fortísima suba de las tarifas de servicios públicos representa uno de los peores dolores de cabeza para las familias argentinas, que deben relegar consumos para afrontar la altísima disparada de los precios del agua, el gas, la electricidad y, en especial, las prepagas.
La participación de estos servicios en el gasto de las familias se multiplicó por tres o por cuatro este año, cuando los salarios subieron muy por debajo, lo que explica el fenómeno sin precedentes de que haya cada vez más trabajadores con empleos formales por debajo de la línea de pobreza.
Las tarifas de servicios omo agua, luz, gas y transporte al menos duplicaron su peso en el salario promedio.
Peor es el caso de los servicios vinculados a salud, que experimentaron crecimientos exponenciales que obligaron a miles de argentinos a renunciar a la atención privada para depender del sistema público.
El rubro que incluye los gastos de la vivienda, electricidad, agua y combustibles acumula un aumento del 200%, el doble de la inflación general, que llega al 101,6%.
Segun el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet, el peso de la canasta de servicios públicos en el salario (privado registrado promedio) pasó del 5,9% en diciembre pasado al 12,2% en octubre de este año.
En este porcentaje, el peso mayor es atribuible al gasto en transporte, que hoy alcanza el 42% (cuando en diciembre del año pasado era del 28%) y es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios.
Esta canasta de servicios incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público en un hogar representativo del AMBA.
En octubre, este hogar debió gastar, sin subsidios, $ 134.414 por mes para cubrir el gasto de estos servicios. Este gasto se redujo 2,5% respecto del mes anterior debido al menor consumo de gas y a pesar del aumento del agua (4,9%) y de la luz (1,8%).
Con todo, los hogares de altos, medios y bajos ingresos del AMBA pagan tarifas que en promedio cubren el 53% de los costos, mientras que el Estado sigue haciéndose cargo del 47% restante.
Respecto de diciembre de 2023, el costo de la canasta total de los servicios se incrementó 369% a partir de las actualizaciones de tarifas por la quita de subsidios.
Según expertos, la recuperación del poder adquisitivo tardará en reflejarse en el consumo masivo y podría complicar la salida de la recesión que el gobierno espera para 2025.
Todo indica que la gente deberá seguir dejando de lado servicios claves por bastante tiempo.
Te puede interesar
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad
Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.