Las dos grandes razones detrás de la devaluación del real en Brasil
La moneda de Brasil pierde valor respecto de otras monedas y las razones están en la política económica local, pero también en un contexto internacional que cambia tras la victoria de Donald Trump.
La devaluación del real brasileño se aceleró en los últimos días y un dólar ya equivale a 5,7 reales. Y, este miércoles en especial, tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU, el billete verde se vio muy fortalecido, lo que también profundizó esa tendencia. No obstante, la moneda del país vecino perdió mucho valor el último año y las principales razones de esta tendencia son, por un lado, de la política económica del gigante latinoamericano y, por otro, de origen global.
Para tener una idea mejor de lo que pasó con el real, los números son esclarecedores: se devaluó un 13,3% en el último año y, así, mientras el año pasado u$s100 equivalían a 503 reales, hoy ese monto es igual a 570 reales. Se trata de una caída muy fuerte en poco tiempo. Y eso hace que hoy viajar a Brasil, para los argentinos, con un peso que se aprecia contra el dólar, sea más barato.
El impacto de las tasas en EEUU
Esa sería una consecuencia de esta dinámica, pero con el foco puesto en las causas que la generaron, cabe señalar que "la primera explicación de la devaluación del real, al igual que otros dineros nacionales, debe buscarse, sobre todo, en las expectativas sobre la apreciación del dólar". Así lo dice el economista Pablo Ferrari a Ámbito y explica que, a esto se suma, ahora, "la expectativa de una posible suba de la tasa de interés en EEUU debido al enfoque económico de Trump".
"El movimiento de este miércoles 6 de noviembre en el real es en respuesta a la llegada de Trump al poder y al consecuente fortalecimiento del dólar porque él dice que va a subir los aranceles y aplicar una política más proteccionista", dice el economista Christian Buteler. Sin embargo, reconoce que este proceso que vive Brasil es anterior a esta elección en EEUU.
El problema del déficit en Brasil
Y es que, por otro lado, el elemento local tiene fuerte incidencia también. “Brasil está en un proceso que lo obligará a corregir distorsiones fiscales que, por el momento, se traducen en presión sobre el tipo de cambio. El déficit fiscal del gobierno no parece agradar a los mercados", explica al respecto, Gustavo Quinatna, de PR Operadores de Cambio.
"Yo creo que todo tiene que ver con el relajamiento en la administración del déficit fiscal", apunta Quintana. Sin embargo, no hay que olvidar que la brasileña es una economía fuerte y tiene recursos para salir, "pero hay que ver si hay una reacción positiva de los mercados en función de las medidas que tome el gobierno", advierte el experto.
En la misma línea, Buteler explica que "el Gobierno de Brasil hace rato tiene una política monetaria de tasas altas, para contener el tipo de cambio. "El Banco Central tiene las reservas necesarias para intervenir el tipo de cambio, pero lo deja correr para hacerse más competitivo", dice. Y explica que no es una política en la que un alza del dólar impacte tanto en inflación como en la Argentina. "
Cabe recordar que este miércoles, el Banco Central brasileño inició un proceso de retoque en las tasas de interés con la intención de moderar la corrección sobre el real. Elevó sus tasas de interés en 50 puntos básicos: aumentan los tipos de interés desde el 10,75% hasta el 11,25% anual. Y el país abrió la posibilidad de más aumentos. Esta decisión responde a la necesidad de disciplina fiscal para combatir la inflación y que se hace más necesaria todavía en un contexto de incertidumbre global tras la victoria de Trump.
Además, el Banco Central destacó la importancia de que el gobierno brasileño demuestre credibilidad fiscal y se espera un nuevo aumento de 50 bps en la próxima reunión, junto con un ajuste al alza en las proyecciones de inflación para este año y 2025.
Te puede interesar
Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Se efectuó la XXVII Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada
Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.
Jueves Santo: hoy la Iglesia honra el sacrificio de Jesús y su llamado a servir a los demás con amor
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.
Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta 245% a los productos chinos
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones