Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta 245% a los productos chinos
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
Estados Unidos podría elevar los aranceles a los productos chinos al 245%, según anunció la Casa Blanca, en el caso de que una investigación de la Secretaría de Comercio detecte "amenazas para la seguridad nacional" en las importaciones de minerales críticos que provienen del gigante asiático.
El presidente Donald Trump firmó este martes una Orden Ejecutiva que ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, iniciar "una investigación sobre los riesgos para la seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados".
La decisión llega después de que China suspendió las exportaciones de seis metales pesados que, según remarcó Washington, son "componentes esenciales para fabricantes de automóviles, fabricantes aeroespaciales, empresas de semiconductores y contratistas militares de todo el mundo".
"Los productores extranjeros han recurrido a la manipulación de precios, al exceso de capacidad y a restricciones arbitrarias a las exportaciones, utilizando su dominio de la cadena de suministro como herramienta para obtener influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos", aseguró la Casa Blanca en un comunicado.
Si el informe que concluye que estas importaciones "amenazan con perjudicar la seguridad nacional" y "el Presidente decide imponer aranceles", esta nueva tarifa "reemplazaría la tasa arancelaria recíproca actual, de conformidad con la orden del presidente Trump del 2 de abril".
"Más de 75 países ya se han puesto en contacto para discutir nuevos acuerdos comerciales. Como resultado, los aranceles más altos individualizados están actualmente suspendidos", señaló Washington. La única excepción es China, que "ahora enfrenta un arancel de hasta 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia".
Beijing anunció este miércoles que su PIB creció un 5,4% entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo período de 2024. La cifra superó las expectativas, pero refleja el período anterior a la guerra arancelaria que llevó las tarifas del 10% al 145%. Si bien los dos países dijeron estar dispuestos a negociar, hasta ahora ninguno ha dado el primer paso.
En este contexto, China nombró de manera inesperada un nuevo enviado comercial: el exministro adjunto de Comercio y embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Li Chenggang, reemplazará al viceministro de Comercio, Wang Shouwen.
Te puede interesar
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
El billete de un dólar de 1917 que puede valer hasta USD 10.000
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Sigue la crisis en Nepal: el Gobierno interino disolvió el Parlamento y anunció elecciones para marzo de 2026
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.