El Gobierno presentó el Régimen de Reparación Federal
Mediante un Decreto, el Gobierno busca saldar deudas con provincias a cambio de bienes y empresas.
El Gobierno presentó el Régimen de Reparación Federal para ordenar las "deudas mutuas" y "compensaciones" económicas entre la Nación y las provincias, con las posibles cesiones de inmuebles y terrenos como principales herramientas para llegar a entendimientos.
Las provincias y Ciudad de Buenos Aires tendrán 30 días hábiles administrativos para acogerse de manera voluntaria al Régimen de Reparación Federal que promueve el Gobierno con el fin de ordenar las deudas mutuas y "compensaciones" económicas, y 60 días hábiles administrativos para presentar la documentación respaldatoria.
"Buscamos caminar junto con los gobernadores hacia un verdadero federalismo", expresó el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El funcionario expresó que "la idea es hacer un borrón y cuenta nueva en las compensaciones entre las provincias y la Nación", ya que "desde hace muchas décadas las cuentas fiscales y un centralismo creciente han llevado a que las relaciones financieras y económicas entre la Nación y las provincias no sean simétricas".
A través de este decreto -que saldrá publicado este viernes- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán incorporar al citado régimen las deudas que consideren necesarias, con el objetivo de unificarlas con aquellas que el Estado nacional mantiene con cada uno de los distritos, de modo de acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimiento, remisiones y toda otra operación que tenga como fin la cancelación de deudas, con créditos que tengan cada una de las jurisdicciones con el Estado nacional.
"Hay empresas del Estado nacional que están radicadas en provincias. Puede haber transferencia de empresas, de terrenos. No estamos cerrados a ninguna herramienta que puedan proponer, por su parte, las provincias", detalló.
"Invitamos a todos los gobernadores a mirar hacia el futuro y trabajar juntos, con el firme objetivo de encontrar soluciones que le den un orden a las provincias y a la Nación", ya que el objetivo "es ir hacia un verdadero federalismo, la Nación no debe ser un corset que impida el crecimiento de las provincias", aseveró el vicejefe de Gabinete del Interior.
Por último, el decreto indica que los saldos provenientes de débitos o créditos recíprocos serán cancelados en las condiciones que establezca el acuerdo celebrado entre Nación y cada uno de los distritos participantes.
Y deja como opción la posibilidad de que si el saldo de deuda resulta a favor del Estado nacional, las provincias o la Ciudad de Buenos Aires podrán cancelarlo afectando un porcentaje de los recursos que le correspondan por coparticipación.
Según Catalán, ya hubo contactos informales de Presidencia con algunos gobernadores por este tema y varios de ellos consideraron la iniciativa "como una idea creativa". Noticias Argentinas supo que Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires fueron algunos de los distritos que se mostraron interesados en el régimen propuesto.
Te puede interesar
Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 14 de octubre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Horóscopo de hoy martes 14 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.