Juan Petrina: “En Tierra del Fuego no hay transmisión de dengue”
El Dr. Juan Petrina, Director de Epidemiología de Tierra del Fuego, brindó detalles sobre el estado del dengue en la provincia e informó que, no se han registrado casos en la nueva temporada de dengue, aunque se acumulan 117 casos de enero a la fecha, todos son con antecedentes de viaje a zonas afectadas por el mosquito transmisor.
El Dr. Juan Petrina, Director de Epidemiología de Tierra del Fuego, dialogó con FM Master’s sobre la situación del dengue en la provincia, donde aclaró que no se registran casos autóctonos ni hay presencia del mosquito transmisor del virus y, por otro lado, destacó que, hasta la fecha, se acumulan 117 casos en 2024, todos importados de otras regiones del país y recalcó que, en la provincia, no hay riesgo de contagio local, dada la ausencia del vector en la zona.
En primer termina, el Dr. Petrina explicó que la actividad del dengue se mide por temporada y no por año calendario, siendo los meses cálidos los de mayor alerta “hasta ahora estamos sin casos en la nueva temporada, pero tenemos un caso sospechoso con antecedente de viaje”, destacó.
Según el director, la vigilancia se mantiene constante, colocando trampas para detectar la posible aparición de mosquitos vectores, aunque los resultados han sido negativos hasta el momento.
En este sentido, Petrina dejó en claro que en Tierra del Fuego no hay riesgo de transmisión del dengue porque el mosquito no está presente “el mosquito no se transmite de persona a persona ni por contacto. Al no tener evidencia del mosquito en nuestra región, un caso positivo aquí no puede generar otros”, resaltó.
Por otro lado, el especialista explicó que, si bien es teóricamente posible que el mosquito viaje en vehículos o aviones, las probabilidades de que sobreviva son mínimas “se necesitarían condiciones específicas de temperatura y humedad para que el insecto llegue y se mantenga vivo”.
Añadiendo que incluso en zonas donde se ha detectado la presencia del mosquito, como en Río Negro, los ejemplares encontrados no portaban el virus.
De igual forma, con la llegada del verano y las vacaciones, Petrina recomendó a los viajeros tener precaución si visitan zonas endémicas como Chaco o Formosa, donde no se ha interrumpido la transmisión del dengue “si alguien regresa con fiebre alta y malestar general, es importante que informe al médico sobre su reciente viaje”, advirtió.
Por último, Juan Petrina puntualizó sobre cómo se registran los casos de residentes fueguinos contagiados en otras provincias y explicó que “si la persona tiene domicilio en Tierra del Fuego, se notifica como un caso de la provincia, incluso si fue diagnosticada y tratada en otro lugar”, cerró.
Te puede interesar
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.