Reacciones en la AFIP tras el anuncio del Gobierno: "El anuncio fue una bomba atómica para nosotros"
En diálogo con FM La Isla , Andrés Molina, vocal de la Mesa Nacional de la Asociación de Empleados de la AFIP y Secretario de Finanzas de la seccional Comodoro Rivadavia, compartió su perspectiva sobre el impacto de los recientes anuncios del Gobierno Nacional y las repercusiones dentro del organismo.
En diálogo con FM La Isla , Andrés Molina, vocal de la Mesa Nacional de la Asociación de Empleados de la AFIP y Secretario de Finanzas de la seccional Comodoro Rivadavia, compartió su perspectiva sobre el impacto de los recientes anuncios del Gobierno Nacional y las repercusiones dentro del organismo.
Al ser consultado sobre si estos anuncios tomaron por sorpresa al gremio, Molina aclaró: "Era algo que de alguna manera esperábamos, dado el contexto y la conducta del Gobierno respecto de otros organismos del Estado. Sin embargo, no creíamos que sucedería en este momento , especialmente en medio de un blanqueo que aún no ha concluido" . Expresó además su desconcierto respecto a las declaraciones del vocero presidencial, afirmando que "el anuncio fue una bomba atómica para nosotros, donde nos tratan de burócratas que persiguen a la gente, una visión totalmente negativa del trabajo que realizamos en la AFIP" .
Molina destacó la importancia de la labor que desempeña la AFIP en cualquier país, y denunció que las declaraciones del presidente, quien llegó a decir que "los evasores son héroes" , afectan no solo a la imagen del organismo, sino también al trabajo diario de sus empleados. "Imagínate, te dicen que sos un burócrata que persigue gente, y después tenés que ir a fiscalizar. Te encontrás con alguien que te dice que él es un héroe y vos el que lo persigue" .
En cuanto a las acusaciones de ingresos irregulares en la AFIP, Molina aclaró que ya hubo un juicio en el que el fiscal Stornelli desestimó la denuncia, agregando que los compañeros que ingresaron cumplieron con los requisitos solicitados y están realizando su trabajo de manera adecuada. Además, denunció una campaña de estigmatización, afirmando que "se quiere hacer creer que hubo un crecimiento exponencial en la planta de la AFIP, cuando en realidad este gobierno, que tanto admira a Menem, se olvida que fue durante su gestión que se creó la AFIP, logrando un avance significativo en la capacidad de recaudación del Estado” .
El impacto de estas medidas, según Molina, ya es palpable en diversas áreas del organismo. En lugares como Ezeiza, donde antes se contaba con 10 escáneres, ahora solo funcionan tres, lo que demuestra la falta de personal. "Este ataque hace que perdamos percepción de riesgo, porque hay menos agentes fiscalizando" , comentó. Además, advirtió que los sectores económicos más concentrados, aplaudieron el debilitamiento de la AFIP, ya que este facilita la evasión y beneficia a las grandes corporaciones que intentan eludir sus responsabilidades fiscales.
Para finalizar, Molina subrayó la importancia de continuar perfeccionando la labor del organismo, tal como lo están haciendo otros estados en el mundo, "porque lo que se busca, en realidad, es mejorar la fiscalización y combatir el trabajo en negro, que sigue siendo uno de los grandes desafíos que enfrenta el país" .
Te puede interesar
Río Grande es la ciudad más fría del país
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.