Comercios en crisis: “No vemos ninguna mejora. La gente busca cada vez más ofertas"
En una reciente entrevista con FM La Isla, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros y de la Cámara de Comercio de la ciudad, compartió un panorama desalentador sobre la situación económica del sector comercial.
En una reciente entrevista con FM La Isla, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros y de la Cámara de Comercio de la ciudad, compartió un panorama desalentador sobre la situación económica del sector comercial. Según Luis a pesar de los anuncios oficiales sobre una supuesta desaceleración de los precios y el crecimiento en la actividad económica, en la realidad "no aumenta nuestra actividad", señaló Schreiber, añadiendo que “cuesta más sostenerse por las tarifas”.
También explicó que el impacto de las tarifas ha sido considerable: “Vos antes pagabas 5 mil, 10 mil pesos de gas, pero ahora tenés que pagar 80, 100, 120 mil. Ahí influye mucho”. En cuanto a las ventas, Schreiber señaló que, aunque hubo un leve repunte en eventos especiales como el Día de la Madre, no fue suficiente para igualar los niveles de otros años: “No terminó siendo más que un fin de semana bueno. No ha sido como otras veces”.
Sobre los cambios en los hábitos de consumo, Schreiber comentó que las segundas y terceras marcas siguen predominando, y los consumidores continúan buscando ofertas: “No vemos ninguna mejora. La gente busca cada vez más ofertas”.
Sobre el impacto de las modificaciones fiscales propuestas por el gobierno Schreiber aseguró que estas reformas no contemplan alivios para los comerciantes: “Ellos hablan del ahorro que se van a hacer ellos, pero no te benefician en nada”. Además, mencionó que, aunque algunas entidades, como el Banco del Territorio, han implementado medidas para facilitar el acceso a créditos, la situación es cada vez más complicada. “Si esto sigue así, no se va a poder pagar ni los créditos ni los servicios”, advirtió.
La situación económica ha llevado al cierre de varios comercios, particularmente aquellos dedicados a rubros como ropa y zapatos. “Lo de comida se sostiene un poco más porque la gente tiene que comer, pero uno ve que los depósitos están cada vez más vacíos”, expresó Schreiber. Esto refleja la incapacidad de los comerciantes para reponer la mercadería, lo que a largo plazo pone en riesgo la sostenibilidad de sus negocios.
Finalmente, Schreiber concluyó: “Lo que no hay es plata. Independientemente del precio, la gente no llega”.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.