Comercios en crisis: “No vemos ninguna mejora. La gente busca cada vez más ofertas"
En una reciente entrevista con FM La Isla, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros y de la Cámara de Comercio de la ciudad, compartió un panorama desalentador sobre la situación económica del sector comercial.
En una reciente entrevista con FM La Isla, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros y de la Cámara de Comercio de la ciudad, compartió un panorama desalentador sobre la situación económica del sector comercial. Según Luis a pesar de los anuncios oficiales sobre una supuesta desaceleración de los precios y el crecimiento en la actividad económica, en la realidad "no aumenta nuestra actividad", señaló Schreiber, añadiendo que “cuesta más sostenerse por las tarifas”.
También explicó que el impacto de las tarifas ha sido considerable: “Vos antes pagabas 5 mil, 10 mil pesos de gas, pero ahora tenés que pagar 80, 100, 120 mil. Ahí influye mucho”. En cuanto a las ventas, Schreiber señaló que, aunque hubo un leve repunte en eventos especiales como el Día de la Madre, no fue suficiente para igualar los niveles de otros años: “No terminó siendo más que un fin de semana bueno. No ha sido como otras veces”.
Sobre los cambios en los hábitos de consumo, Schreiber comentó que las segundas y terceras marcas siguen predominando, y los consumidores continúan buscando ofertas: “No vemos ninguna mejora. La gente busca cada vez más ofertas”.
Sobre el impacto de las modificaciones fiscales propuestas por el gobierno Schreiber aseguró que estas reformas no contemplan alivios para los comerciantes: “Ellos hablan del ahorro que se van a hacer ellos, pero no te benefician en nada”. Además, mencionó que, aunque algunas entidades, como el Banco del Territorio, han implementado medidas para facilitar el acceso a créditos, la situación es cada vez más complicada. “Si esto sigue así, no se va a poder pagar ni los créditos ni los servicios”, advirtió.
La situación económica ha llevado al cierre de varios comercios, particularmente aquellos dedicados a rubros como ropa y zapatos. “Lo de comida se sostiene un poco más porque la gente tiene que comer, pero uno ve que los depósitos están cada vez más vacíos”, expresó Schreiber. Esto refleja la incapacidad de los comerciantes para reponer la mercadería, lo que a largo plazo pone en riesgo la sostenibilidad de sus negocios.
Finalmente, Schreiber concluyó: “Lo que no hay es plata. Independientemente del precio, la gente no llega”.
Te puede interesar
Luciano Selzer asumirá en la Legislatura Provincial en reemplazo de Agustín Coto
El docente y doctor en Biología de la UNTDF asumirá la banca que deja el senador electo Agustín Coto, representando a La Libertad Avanza en la Legislatura de Tierra del Fuego.
“Era algo totalmente acordado y voluntario”, manifestó Pauli sobre los audios filtrados por Correa
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, habló sobre los audios difundidos por Rolando Correa y sostuvo que se trató de un conflicto interno sin delito ni obligación de aportes, aclarando que la polémica fue usada con fines electorales.
"La mayoría de los fueguinos están dispuestos a seguir confiando en este rumbo que empezó en diciembre del 2023”
Así lo sostuvo el diputado nacional, Santiago Pauli, quien valoró los resultados electorales en Tierra del Fuego y anticipó el inicio de debates sobre reformas laborales, tributarias y previsionales en el Congreso a partir de diciembre.