Comercios en crisis: “No vemos ninguna mejora. La gente busca cada vez más ofertas"

En una reciente entrevista con FM La Isla, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros y de la Cámara de Comercio de la ciudad, compartió un panorama desalentador sobre la situación económica del sector comercial.

En una reciente entrevista con FM La Isla, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros y de la Cámara de Comercio de la ciudad, compartió un panorama desalentador sobre la situación económica del sector comercial. Según Luis a pesar de los anuncios oficiales sobre una supuesta desaceleración de los precios y el crecimiento en la actividad económica, en la realidad "no aumenta nuestra actividad", señaló Schreiber, añadiendo que “cuesta más sostenerse por las tarifas”.

También explicó que el impacto de las tarifas ha sido considerable: “Vos antes pagabas 5 mil, 10 mil pesos de gas, pero ahora tenés que pagar 80, 100, 120 mil. Ahí influye mucho”. En cuanto a las ventas, Schreiber señaló que, aunque hubo un leve repunte en eventos especiales como el Día de la Madre, no fue suficiente para igualar los niveles de otros años: “No terminó siendo más que un fin de semana bueno. No ha sido como otras veces”.

Sobre los cambios en los hábitos de consumo, Schreiber comentó que las segundas y terceras marcas siguen predominando, y los consumidores continúan buscando ofertas: “No vemos ninguna mejora. La gente busca cada vez más ofertas”.

Sobre el impacto de las modificaciones fiscales propuestas por el gobierno Schreiber aseguró que estas reformas no contemplan alivios para los comerciantes: “Ellos hablan del ahorro que se van a hacer ellos, pero no te benefician en nada”. Además, mencionó que, aunque algunas entidades, como el Banco del Territorio, han implementado medidas para facilitar el acceso a créditos, la situación es cada vez más complicada. “Si esto sigue así, no se va a poder pagar ni los créditos ni los servicios”, advirtió.

La situación económica ha llevado al cierre de varios comercios, particularmente aquellos dedicados a rubros como ropa y zapatos. “Lo de comida se sostiene un poco más porque la gente tiene que comer, pero uno ve que los depósitos están cada vez más vacíos”, expresó Schreiber. Esto refleja la incapacidad de los comerciantes para reponer la mercadería, lo que a largo plazo pone en riesgo la sostenibilidad de sus negocios.

Finalmente, Schreiber concluyó: “Lo que no hay es plata. Independientemente del precio, la gente no llega”.

Te puede interesar

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.

“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”

Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.

Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.