El cierre definitivo de la fábrica Barpla deja a 50 trabajadores sin empleo

El delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, anunció a través de FM Del Pueblo que la fábrica ha decidido cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta medida afectará a 35 trabajadores directos, además del personal tercerizado, incluyendo servicios de limpieza, comedor, y logística.

El delegado de los trabajadores de la empresa textil Barpla, Germán Resquín, anunció a través de FM Del Pueblo que la fábrica ha decidido cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta medida afectará a 35 trabajadores directos, además del personal tercerizado, incluyendo servicios de limpieza, comedor, y logística.

En esa línea, Germán Resquín indicó que,  la empresa justificó su cierre en los problemas judiciales vinculados a la Ley 19.640, que brinda beneficios impositivos a industrias radicadas en Tierra del Fuego.

Ante lo comunicado por la empresa, Resquín lamentó el impacto que tendrá la pérdida de estos empleos en la economía local "cada puesto de trabajo que se pierde nos golpea a todos, porque afecta la economía y la circulación económica de la ciudad", expresó.

Además, detalló que el cierre es resultado de una disputa entre el dueño de la empresa y el Estado "el empresario exige garantías para continuar bajo el régimen de la 19.640, pero como no se llegó a un acuerdo, decidió cerrar la planta", lamentó.

Al ser consultado sobre las responsabilidades en el conflicto, Resquín fue determinante al decir "los caprichos vienen de ambas partes, tanto del empresario, que solo cuida sus intereses, como del Estado, que no garantiza la continuidad de este sistema productivo".

A su vez, Resquín también denunció que el modelo económico actual perjudica a los trabajadores textiles "el empresario se hizo millonario gracias a la 19.640, pero ahora los que terminamos en la calle somos nosotros. No tenemos garantías de nada, y las leyes siempre favorecen a los empresarios".

En este sentido, señaló que durante una asamblea realizada con los trabajadores, un apoderado de Barpla aseguró que la empresa respetará los acuerdos vigentes y garantizará el pago de salarios durante los 30 días de suspensión previos al cierre definitivo.

"Después de eso, se formalizará la desvinculación de todos los compañeros, con la correspondiente indemnización", explicó Resquín y agregó que, el cálculo de indemnizaciones se realizará según los términos del Convenio Colectivo de Trabajo, considerando el mejor sueldo de los últimos 12 meses e incluyendo vacaciones y aguinaldos.

A pesar de la cirtica situación, Resquín resaltó que la prioridad para los trabajadores no es la indemnización, sino la recuperación de sus empleos "la plata no alcanza. No hay trabajo en la ciudad, y muchos compañeros llevan más de 20 años en la fábrica. Conseguir otro empleo es casi imposible".

El delegado destacó que, antes de la desvinculación definitiva, intentarán dialogar con autoridades para buscar alternativas laborales "vamos a seguir impulsando la reactivación. La culpa no es de los trabajadores, y haremos todo lo posible por reinsertar a nuestros compañeros", afirmó.

Por otro lado, Resquín mencionó casos similares en la región, como lo son la firma Sueño Fueguino y AustarlTex, que también atraviesan conflictos y podrían seguir el mismo camino que Barpla "es una problemática que ya afecta a varias empresas del sector".

El cierre de Barpla no afectará las operaciones del dueño de la fábrica, quien se dedica a la importación y distribución de textiles en Buenos Aires "es la única planta que tenía en Río Grande, y su cierre no le cambia nada porque sigue importando y vendiendo", aseveró Resquín, enfatizando que los trabajadores son quienes pagan las consecuencias de estas decisiones "para el empresario, el costo siempre lo termina pagando el obrero."

El cierre de Barpla es parte de una situación más profunda en el sector textil de Tierra del Fuego, ante lo anoticiado, Resquín advirtió que sin una política económica clara y estable, la incertidumbre para los trabajadores continuará "el empresario cuida sus intereses, pero el problema somos nosotros, que nos quedamos sin empleo y sin oportunidades", dijo muy angustiado.

"Ni un trabajo menos" fue la consigna con la que concluyó Resquín, agradeciendo el apoyo recibido y prometiendo seguir luchando por la defensa de los puestos de trabajo.

Este cierre definitivo no solo deja a 50 familias en una situación crítica, sino que también pone en evidencia las dificultades del sector industrial en Tierra del Fuego, donde las disputas entre empresarios y el Estado continúan dejando a los trabajadores en el medio del conflicto.
 
 

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.