365 días sin Matías Rodríguez: las incógnitas y la carta que conmocionó a Tierra del Fuego
La muerte del senador Matías Rodríguez conmocionó a la política nacional, dejando dudas sobre los hechos previos. La investigación reveló conflictos personales, pero por su parte, la justicia concluyó en que fue un suicidio.
La repentina muerte del senador Matías Rodríguez, ocurrida el 18 de octubre de 2023, sacudió al ámbito político nacional y dejó abiertas múltiples incógnitas sobre los eventos que precedieron su fallecimiento. A lo largo de los meses, la investigación reveló tensiones personales y sospechas que dividieron opiniones, mientras la justicia finalmente concluyó que el dirigente se quitó la vida.
El senador Matías Rodríguez fue encontrado sin vida en su domicilio el 18 de octubre de 2023. Su fallecimiento generó inmediatas repercusiones, y la vicepresidenta Cristina Kirchner lo despidió en redes sociales:
“Profundo dolor por el fallecimiento del senador nacional por Tierra del Fuego Matías Rodríguez. Querido compañero, que Dios y la Virgen te ayuden a descansar en paz. Mis condolencias a sus hijos y seres queridos”.
En medio de las condolencias, surgieron versiones desde el oficialismo que sugerían que Rodríguez se habría quitado la vida. La noticia sorprendió al ámbito político, ya que el senador había expresado anteriormente su intención de competir por la Gobernación de su provincia, aunque finalmente su partido respaldó al actual gobernador, Gustavo Melella, quien fue reelecto.
Horas antes de la muerte de Rodríguez, se produjo una discusión entre él y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Según las primeras investigaciones, el conflicto surgió cuando Rodríguez descubrió que su exesposa, Laura Ávila, mantenía una relación con Vuoto, quien además era su amigo y padrino de bodas.
El mismo Vuoto, meses después, rompió el silencio en una entrevista “pasó lo que pasó. Uno está lleno de dolor, vacío e incomprensión”.
El intendente negó haber agredido físicamente al senador, pese a lo que indicaban los resultados preliminares de la autopsia, que revelaron lesiones previas al disparo que acabó con la vida de Rodríguez "no es como se dijo en algunos medios, es un fake, no tenemos nada que esconder. Sí hubo una discusión, pero no hay nada que ocultar”, aseguró Vuoto en Radio Nacional, criticando lo que consideró como un uso malintencionado del caso por parte de “carroñeros mediáticos”.
Cabe señalar que, el informe forense reveló que Rodríguez presentaba hematomas en ambas rodillas, en el antebrazo y en la espalda, además de un golpe en la ceja izquierda, lo que indicaba que fue agredido mientras estaba indefenso.
Sin embargo, la justicia determinó que estas lesiones no guardaban relación directa con la causa de su muerte. Además, se encontraron mensajes de despedida, uno de los cuales Rodríguez envió a un grupo de WhatsApp, acusando a Vuoto y Ávila de mantener una relación secreta.
Entre los objetos personales que desaparecieron tras la muerte del senador figuran una valija, un celular y una notebook, cuyo paradero sigue siendo investigado por separado. Según el periodista Gabriel Ramonet, el celular del senador no pudo ser desbloqueado ni por técnicos provinciales ni nacionales.
El 19 de julio de 2024, nueve meses después del fallecimiento, el juez Federico Vidal dictaminó que la muerte de Rodríguez fue un suicidio y descartó la intervención de terceros en los hechos "los elementos de prueba indican que se trató de una muerte autoinfligida, sin indicios de instigación o delito alguno,” sostuvo el magistrado.
Sin embargo, esta resolución fue cuestionada por el senador Pablo Blanco de la UCR, quien expresó su desacuerdo en redes sociales "nadie pone en duda que la muerte de Matías fue un suicidio, pero el juez debería analizar lo que pasó la noche anterior. Lo sucedido tiene mucho que ver con su decisión trágica”.
En este sentido, Blanco insistió en la necesidad de profundizar la investigación "por la memoria de Matías y por el bien de la justicia, ojalá el fiscal apele este fallo y se investigue qué ocurrió en las horas previas a su muerte”.
A pesar del cierre oficial de la causa, las circunstancias que rodearon el deceso del senador Matías Rodríguez siguen generando debate. Para muchos, la investigación dejó sin respuestas preguntas clave sobre los hechos previos al suicidio. Otros, como Walter Vuoto, insisten en que se han inventado teorías sin sustento con fines políticos.
Recordemos que, Matías Rodríguez, fue reconocido por su militancia en La Cámpora y su trabajo en ANSES y otros organismos públicos, siendo recordado no solo por su carrera política sino también por la trágica forma en que terminó su vida.
Mientras tanto, los pedidos de justicia y esclarecimiento por parte de amigos y colegas, como Pablo Blanco, mantienen viva la controversia en la opinión pública fueguina.
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.