Crisis mundial del agua amenaza la producción alimentaria para 2050
Según un informe presentado en Alemania, hará estragos en las economías a nivel mundial.
Si la humanidad no actúa con mayor audacia y urgencia, un ciclo del agua cada vez más desequilibrado hará estragos en las economías y en la humanidad en todo el mundo, se indicó en un informe dado a conocer hoy.
De acuerdo con el informe llamado "La economía del agua: Valorar el ciclo hidrológico como bien común global", la crisis del agua colocará en situación de riesgo más de la mitad de la
producción alimentaria mundial para 2050.
La crisis también amenaza con generar una pérdida promedio de ocho por ciento en el PIB de los países del mundo, con una pérdida de hasta 15 por ciento en los países de bajos ingresos, y consecuencias económicas aún mayores más allá, indicó el informe de la Comisión Global sobre la Economía del Agua.
El informe destaca que la debilidad económica, el uso destructivo de la tierra y un persistente mal manejo de los recursos hídricos se han combinado con la cada vez más grave crisis climática para someter al ciclo global del agua a una presión sin precedentes.
Cerca de 3.000 millones de personas y más de la mitad de la producción alimentaria mundial se encuentran en zonas que están experimentando sequías o tendencias inestables en la disponibilidad total del agua. Además, varias ciudades se están hundiendo debido a la pérdida del agua subterránea, agregó.
"En la actualidad, la mitad de la población mundial enfrenta escasez de agua. A medida que este vital recurso se vuelva cada vez más escaso, la seguridad alimentaria y el desarrollo humano correrán peligro, y estamos permitiendo que esto ocurra", dijo Johan Rockstroem, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y uno de los cuatro
presidentes de la comisión.
"Por primera ocasión en la historia humana, estamos desequilibrando el ciclo global del agua. Ya no es posible depender de la precipitación, fuente de toda el agua dulce, debido al cambio climático y al cambio en el uso de la tierra provocados por los seres humanos, lo cual socava la base del bienestar humano y de la economía global", dijo.
Te puede interesar
Hoy es el Día Mundial de los Animales
Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.