Jorge Salomón representará a TDF y al país en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar
El enfermero escolar y referente en salud educativa, anunció su participación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, en el cual presentará dos trabajos, uno de investigación científica y un proyecto de RCP en escuelas, ambos orientados a fortalecer la salud y la inclusión educativa.
En diálogo con Radio Provincia, Jorge Salomón, enfermero escolar y referente en salud educativa, anunció su participación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en Malba, España, en el cual presentará dos trabajos, uno de investigación científica y un proyecto de RCP en escuelas, ambos orientados a fortalecer la salud y la inclusión educativa.
En esa línea, Jorge Salomón, quien se desempeña desde hace 16 años como enfermero y actualmente presta funciones en la Escuela Especial N.º 1 de Ushuaia, explicó que su participación fue avalada por el Comité Científico de la Asociación Internacional de Enfermería Escolar.
Asimismo, señaló que el congreso ofrece una plataforma no solo para oyentes, sino también para quienes, como él, presentaron propuestas con impacto comunitario y destacó que su proyecto de RCP en las escuelas fomenta tanto la socialización de personas con discapacidad como la preparación de las comunidades educativas para emergencias.
En este sentido, el profesional médico indicó como surgió su proyecto “seleccionábamos una escuela de la ciudad y hacíamos prácticas de RCP con nuestros alumnos. Esto permitía tanto promover la RCP en las comunidades como fomentar la integración con otras escuelas, desde nivel inicial hasta secundario”, relató Salomón.
Asimismo, detalló que el proyecto también incluye coordinación con el Centro de Salud N.º 7 para actividades como campañas de vacunación y distribución de vitamina D, esenciales para la comunidad de Ushuaia.
En ese marco, Salomón enfatizó en que la enfermería escolar tiene un enfoque preventivo, ofreciendo una continuidad en la atención de la salud para los alumnos “la salud no queda en la casa cuando el niño va a la escuela, sino que nos acompaña en todo momento”, comentó.
Por otra parte, Salomón subrayó la importancia de visibilizar la enfermería escolar, una especialidad poco conocida pero fundamental “en otros tiempos, cuando uno hablaba de enfermería escolar, la gente preguntaba ‘¿Qué es eso?’ Hoy, a través de nuestro trabajo, la comunidad empieza a entender su valor”, consideró.
El enfermero también resaltó que fue uno de los tres profesionales argentinos en ser seleccionados para exponer en el panel internacional, junto a dos colegas de Buenos Aires. Además, anticipó que su labor recibirá un reconocimiento legislativo de interés provincial, lo que refuerza el impacto del proyecto en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Este logro será reconocido en la Legislatura provincial, aunque aún no confirmaron la fecha del acto oficial”, mencionó.
Finalmente, Jorge Salomón adelantó cuando realizará su disertación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar “expondré el viernes 18 en el simposio, con 10 minutos para presentar cada uno de mis trabajos. Agradezco el apoyo de todos y la oportunidad de difundir nuestra labor, que sin duda mejora la calidad de vida de nuestros chicos”, concluyó.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.