Fallecimiento de Héctor Stefani: la Dra. Dalila Nora exigió claridad en la sucesión de la banca
Tras el lamentable fallecimiento del senador Nacional Héctor “Tito” Stefani, la Dra. Dalila Nora expusó su postura sobre la sucesión de la banca y defendió su posición como la sucesora natural, adelantando que dicha situación ya ha generado un conflicto, especialmente por la interpretación de la ley de paridad y las implicancias políticas detrás de la disputa.
Tras el lamentable fallecimiento del senador Nacional Héctor “Tito” Stefani, la abogada Dalila Nora conversó con FM Del Pueblo para exponer su postura sobre la sucesión de la banca y defender su posición como la sucesora natural, adelantando que dicha situación ya ha generado un conflicto, especialmente por la interpretación de la ley de paridad y las implicancias políticas detrás de la disputa.
En ese marco, la Dra. Dalila Nora expresó la necesidad de dialogar con el dirigente Ricardo Garramuño, a quien intentó contactar sin éxito “llamé por teléfono y también le envié mensajes, entendiendo que la política es diálogo", afirmó la abogada. Sin embargo, lamentó que “Ricardo no me atendió el teléfono ni contestó los WhatsApp”, sugiriendo que su actitud refleja una postura alejada del consenso.
En virtud a la mencionado, la letrada Nora mostró sorpresa ante el cambio de actitud de Garramuño respecto a la ley de paridad “me sorprende que hoy interprete la ley de forma contraria a lo que sostenía en el Concejo Deliberante de Ushuaia", dijo, aludiendo a su paso a Somos Fueguinos tras abandonar Juntos por el Cambio.
En este punto, Nora insistió en que “la ley de paridad es un logro para darle mayor participación a las mujeres” y que este principio debería aplicarse en el caso de la sucesión de Stefani.
Ante dichas inconsistencias, Nora destacó la importancia de seguir con el camino trazado por Tito Stefani, quien junto a ella lideró un proyecto que, según recordó, recibió un fuerte respaldo del electorado “la gente marcó un rumbo en las elecciones, y lo lógico es darle continuidad", insistió, cuestionando si Garramuño podría sostener una agenda que desconoce “difícilmente puede darle continuidad a algo que desconoce completamente", advirtió.
Por su parte, la Dra. Dalila Nora remarcó la relevancia de la ley 27.412, aclarando que "una vez agotados los titulares, se recurre a los suplentes". En este caso, "la lista de titulares no está agotada porque yo estoy segunda", reafirmó.
En este sentido, la abogada sostuvo que esta situación no solo debe resolverse en términos legales, sino también éticos y políticos “la banca le corresponde a una mujer, y la ley no puede ser utilizada para beneficiar a un varón”, subrayó.
Asimismo, Nora aprovechó para subrayar que la paridad aún no es una realidad en la Cámara Baja “la representación femenina es del 43%, muy por debajo de lo que establece la ley" y de forma posterior, enfatizó en que "por una cuestión de paridad, esta banca le corresponde a una mujer".
De igual forma, la abogada indicó que todavía faltan pasos administrativos para formalizar la sucesión “el certificado de defunción aún no ha sido presentado en la Cámara, y estamos esperando que se completen los trámites correspondientes con respeto hacia la familia de Tito”.
Sin embargo, Nora señaló que detrás de la disputa también se juegan intereses políticos importantes “una banca es un espacio de poder que nadie quiere perder", e insistió en que su sector seguirá trabajando para garantizar la continuidad del proyecto de Stefani y respetar el mandato del electorado.
Por último, con emoción, Nora recordó la figura de Stefani como un compañero cercano “no se fue solo un diputado de la Nación, se fue mi amigo”, cerró, reconociendo que hablar del tema aún le resulta difícil, pero afirmó que es necesario abordar la sucesión ahora “estamos en el momento adecuado para dar esta discusión".
Te puede interesar
La UTN se suma al paro provincial en defensa de la industria fueguina
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
“Espero que esto no sea el detonante de un desmantelamiento masivo”, dijo Garófalo por los Decretos
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Tierra del Fuego fortalece su rol en la conservación de aves
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
"Los 4.500 millones de pesos que recibimos provienen de las empresas que aportaron a la Ley 19.640"
Así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al confirmar que se recibió el primer desembolso para iniciar la actualización de cinco equipos en la Central Termoeléctrica de Ushuaia.
Melella contra el Decreto: “Lamento la falta de empatía ante miles de trabajadores fueguinos”
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó tras la oficialización de los dos decretos nacionales que afectan directamente a la industria fueguina y generan preocupación por el impacto en el empleo.