País Por: 19640 Noticias11/10/2024

Docentes y no docentes universitarios le pusieron fecha a un nuevo paro nacional

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, hará un nuevo paro de actividades e iniciará una semana de lucha contra el veto y por presupuesto universitario.

Mientras una veintena de sedes universitarias nacionales de todo el país que se encuentran ocupadas por estudiantes y docentes para protestar contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento y reclamar mayor presupuesto, docentes y no docentes anunciaron un nuevo paro de actividades para la semana que viene.

Así lo hizo el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, que este jueves convocó a un nuevo paro nacional para el 17 de octubre y una semana de lucha a partir del 21 de este mes.

"El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario", se informó a través de un comunicado.

Paro y más medidas de fuerza de docentes y no docentes

El Frente que reúne a Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA, también reclama “una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial”.

Bajo la consigna “En defensa de la universidad pública de calidad con salarios dignos”, docentes y no docentes proponen el “siguiente horizonte de lucha”: reuniones durante el mates 15 “para sostener la unidad del frente universitario”.

“Paro de 24 horas para el día jueves 17 y semana de lucha que se inicia el lunes 21… Se considera fundamental una acción de federalización del conflicto universitario por regiones: en la construcción de una federalización de una marcha universitaria”, concluye la declaración pública.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores