Chapperón: “Desde la Provincia seguiremos trabajando en el acompañamiento a las familias más vulnerables”

La ministra de Bienestar Ciudadano, Adriana Chapperón, participó de la primera reunión del año del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO) y del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) respectivamente. Las provincias pidieron la continuidad de algunos programas nacionales.

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego, Adriana Chapperón, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, participaron del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO) y del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) respectivamente, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.

Se trata del primer Consejo Federal de la actual gestión de gobierno nacional.

El COFEDESO estuvo encabezado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien señaló que “la política social se va a enfocar en la transferencia directa” a las provincias, acentuando su interés en la descentralización de la política social.

Chapperón celebró que se haya reunido el Consejo después de casi 10 meses de gestión nacional, donde también se informó sobre los números de pobreza e indigencia en el país.

“Las cifras nos hacen repensar cómo acompañaremos a estas familias que están en situación de extrema vulnerabilidad, entendemos que esto es imposible sin un Estado presente, y lo hemos planteado en el Consejo”, afirmó Chapperón.

Y agregó: “Las autoridades nacionales están planteando las autonomías de las provincias, que cada uno pueda disponer de los recursos y sacar la intermediación, que llegue directamente a los gobiernos provinciales para ser redistribuido”.

“Estamos esperando saber si va a haber recursos desde el Estado Nacional. La coparticipación ha disminuido alrededor de un 14% interanual y esto se suma a que la demanda aumenta. Esta difícil hacer frente a todas las situaciones, fundamentalmente la alimentaria, pero no es la única, la falta de vivienda, el aumento de los alquileres, de los servicios, todo esto hace que la situación vaya complejizándose”, sostuvo la funcionaria.

Mientras que, en el primer encuentro de la actual gestión de Gobierno Nacional con el COFENAF, encabezado por la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo, y el Subsecretario de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Tomás del Giúdice, se delinearon los ejes estratégicos, quedando enmarcados en el desarrollo infantil, en el desarrollo de la economía solidaria y socioproductiva, y en el desarrollo comunitario.

Las provincias en su conjunto solicitaron la continuidad de algunos programas nacionales, entre los que se encuentra el Programa Nacional de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE), el Programa de Prestación económica para las familias ampliadas o referentes afectivos que asuman el cuidado transitorio de niñas, niños y adolescentes (AUNAR), y los programas nacionales de prevención del embarazo adolescente.

Además, se pidió el refortalecimiento de la línea 102 como una línea de escucha activa, y no sólo como una línea de denuncia.

El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Tierra del Fuego, Mariano Ponce, precisó que “algunos de los programas nacionales se vieron interrumpidos y eso perjudicó la continuidad de refacciones de algunas instalaciones o la construcción de otras. Seguiremos trabajando para ver qué continuidad podremos dar”.

Te puede interesar

Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037

La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.