Reforma del Estado: bajo una medida de Gobierno, se evaluará a 40.000 empleados públicos en diciembre
El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida de la administración libertaria. Se trata de otro paso del plan de reforma del Estado.
El Gobierno anunció este jueves que llevará adelante un proceso donde se evaluará la idoneidad de los trabajadores estatales. El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia en Casa Rosada. Se trata de un examen que abarcará a 40.000 empleados públicos.
En su habitual exposición ante la prensa, el funcionario se refirió a una serie de temas de coyuntura, incluido el blindaje de Diputados al veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, al tiempo que adelantó la implementación del examen para los agentes del Estado.
Al respecto, Adorni señaló que la evaluación comenzará a aplicarse en diciembre y que, en principio, abarcará a 40 mil personas. "A todos los que se le renueva el contrato que vence el 31 de diciembre y no para personal de planta permanente", apuntó.
En ese sentido, agregó que ,para garantizar que sea una instancia objetiva, se tomará a través de medios electrónicos.
"El examen va a ser online para que, por supuesto, no haya subjetividades en el proceso. Esto está establecido en la ley Bases, en el marco del decreto reglamentario del empleo público", dijo el vocero.
Paralelamente, aclaró que "las personas discapacitadas no van a participar del examen en primera instancia, ya que los sistemas requieren de una adaptación adicional. Esto va a ocurrir en el mes de diciembre, que es cuando los contratos de planta transitoria vencen".
Por otra parte, comentó que "va a ser un requisito necesario pero no suficiente, ya que después, por supuesto, van a definir la renovación o no por los parámetros usuales si la persona merece la renovación del contrato. No hay por ahora otras precisiones disponibles".
En la senda de la reforma del Estado, el funcionario también reveló que el Gobierno "decidió poner en manos del sector privado la gestión para operar y mantener las rutas nacionales concesionadas, que se encuentran mayormente a cargo de Corredores Viales S.A”.
“Las empresas que finalmente sean concesionarias van a cobrar la tarifa de adjudicación recién una vez que hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones. De esta manera, se estima que el Estado tendrá un ahorro de 5.600 millones de dólares”, dijo.
Te puede interesar
La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.
Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.