El CENT°35 inició las Jornadas Fueguinas de Salud Mental Comunitaria e Inclusión social

Este encuentro tiene como fin poner en la agenda provincial la generación de espacios de construcción colectiva y difusión académica sobre la salud mental.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, acompañó en la iniciativa y desarrollo de las Primeras Jornadas Fueguinas de Salud Mental, organizada por la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico del CENT N°35 “Prof. Julián José Godoy” de la ciudad de Río Grande.

Este encuentro tiene como fin poner en la agenda provincial la generación de espacios de construcción colectiva y difusión académica sobre la salud mental.

Al respecto, el ministro López Silva, quien participó de la apertura, remarcó que este tipo de encuentros “son clave para tener un espacio de reflexión y de construcción. Los jóvenes lo piden, reclaman la falta de trabajo en las instituciones sobre las habilidades blandas, esto que tiene que ver con valores, emociones, lo que atraviesa al estudiante que a veces no se sabe cómo abordar, así que me parece muy importante crear un espacio como este en donde podamos reflexionar sobre estas cuestiones que están presentes en la vida de nuestros jóvenes. Creo que nos va a permitir dar un paso más en la construcción y transformación educativa que estamos buscando”.

Por su parte, la vicerrectora del CENT N°35, Susana Barros, explicó que “estas jornadas se realizan a partir de una demanda que recibe la carrera de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico el año pasado, sobre la importancia de trabajar en esta cuestión en nuestro entorno y en la realidad fueguina particularmente, ya que la salud mental es un aspecto fundamental de la vida”.

“Contamos con más de 200 inscriptos para estas dos jornadas, las cuales están destinadas a profesionales de la salud mental, personas que trabajan con intervenciones comunitarias, estudiantes de nuestras carreras y carreras afines de otras instituciones, docentes y equipos interdisciplinarios de entidades educativas”, señaló.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.