Trabajadores de Barpla exigen soluciones mientras se enfrentan a una nueva suspensión
Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, señaló que los empleados de la empresa textil continúan enfrentando incertidumbre ante las dificultades que enfrenta la firma para reactivar su producción y reincorporarse al subrégimen de Promoción Industrial de la Ley 19.640, afirmando que los empleados firmaron un nuevo acuerdo de suspensión por 30 días, cobrando el 75% de sus salarios y con aportes garantizados.
Mientras Barpla continúa gestionando la reactivación de su proceso productivo y su reincorporación al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640, ayer los trabajadores de la planta firmaron un nuevo acuerdo de suspensión por 30 días, durante los cuales percibirán el 75% de sus salarios y recibirán los aportes correspondientes.
En esa línea, Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, explicó que “la empresa está peleando tanto por que le habiliten el proceso productivo como por adherirse al subrégimen. La suspensión de 30 días es necesaria ya que, fuera de la Ley 19.640, tampoco le permiten retomar la producción”.
Además, comentó que los empleados recibirán un salario cercano al 95% del sueldo habitual, gracias a la cobertura de los aportes sociales y previsionales.
Asimismo, Resquín mencionó que la empresa sigue cumpliendo con los requisitos solicitados por Nación para poder reactivar su actividad "nos transmiten que están haciendo todo lo necesario para poder volver a trabajar. Han presentado la documentación exigida dentro del plazo establecido y están a la espera de la resolución”, aseguró el delegado gremial.
Recordemos que, la situación actual de Barpla, que enfrenta restricciones derivadas de su exclusión del subrégimen de promoción industrial, afecta no solo a la empresa sino también a sus trabajadores.
En ese sentido, Resquín destacó que las gestiones para regularizar la situación están en marcha y que el Gobernador Gustavo Melella ha mostrado disposición para colaborar con los empresarios y resolver la problemática de las industrias textiles de la provincia.
Por último, el delegado de lostrabajadores dijo “nosotros, como trabajadores, creemos que esta situación debe solucionarse. No podemos permitir que después de 20 años de producción en la provincia nos dejen fuera o se cierre la empresa por problemas que no nos generamos. Alguien debe hacerse responsable de los trabajadores”, concluyó Resquín, reafirmando la determinación del sector por preservar los puestos de trabajo.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.