Trabajadores de Barpla exigen soluciones mientras se enfrentan a una nueva suspensión
Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, señaló que los empleados de la empresa textil continúan enfrentando incertidumbre ante las dificultades que enfrenta la firma para reactivar su producción y reincorporarse al subrégimen de Promoción Industrial de la Ley 19.640, afirmando que los empleados firmaron un nuevo acuerdo de suspensión por 30 días, cobrando el 75% de sus salarios y con aportes garantizados.
Mientras Barpla continúa gestionando la reactivación de su proceso productivo y su reincorporación al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640, ayer los trabajadores de la planta firmaron un nuevo acuerdo de suspensión por 30 días, durante los cuales percibirán el 75% de sus salarios y recibirán los aportes correspondientes.
En esa línea, Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, explicó que “la empresa está peleando tanto por que le habiliten el proceso productivo como por adherirse al subrégimen. La suspensión de 30 días es necesaria ya que, fuera de la Ley 19.640, tampoco le permiten retomar la producción”.
Además, comentó que los empleados recibirán un salario cercano al 95% del sueldo habitual, gracias a la cobertura de los aportes sociales y previsionales.
Asimismo, Resquín mencionó que la empresa sigue cumpliendo con los requisitos solicitados por Nación para poder reactivar su actividad "nos transmiten que están haciendo todo lo necesario para poder volver a trabajar. Han presentado la documentación exigida dentro del plazo establecido y están a la espera de la resolución”, aseguró el delegado gremial.
Recordemos que, la situación actual de Barpla, que enfrenta restricciones derivadas de su exclusión del subrégimen de promoción industrial, afecta no solo a la empresa sino también a sus trabajadores.
En ese sentido, Resquín destacó que las gestiones para regularizar la situación están en marcha y que el Gobernador Gustavo Melella ha mostrado disposición para colaborar con los empresarios y resolver la problemática de las industrias textiles de la provincia.
Por último, el delegado de lostrabajadores dijo “nosotros, como trabajadores, creemos que esta situación debe solucionarse. No podemos permitir que después de 20 años de producción en la provincia nos dejen fuera o se cierre la empresa por problemas que no nos generamos. Alguien debe hacerse responsable de los trabajadores”, concluyó Resquín, reafirmando la determinación del sector por preservar los puestos de trabajo.
Te puede interesar
Martínez a Bullrich: "Acá estamos, capaces de resistir a cualquier tipo de intento de llevarnos por delante"
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
Nevadas pronosticadas: Los frentistas deben cumplir con la ordenanza de veredas limpias
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Ya son más de 2.200 los inscriptos al Curso Universitario de Prevención del Suicidio
Por primera vez, el Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario anual de prevención del suicidio. Es gratuito, virtual y comienza el 30 de mayo.
La UOM ratificó el plan de lucha y hoy se manifestará en IATEC
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Hoy comienza el juicio por el homicidio de Flavio Gabriel Machado
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
“Nos quieren llevar otra vez a los 90, cuando quedamos 700 obreros”, manifestó Pablo Ibáñez
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.