Blanco defiende la ley de financiamiento universitario y rechaza la privatización de Aerolíneas Argentinas
En una reciente entrevista con FM Masters, el senador nacional por la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, se pronunció enérgicamente contra el veto anunciado por el presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de universidades públicas.
En una reciente entrevista con FM Masters, el senador nacional por la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, se pronunció enérgicamente contra el veto anunciado por el presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de universidades públicas. “Rechazar el veto, no cabe ninguna duda de eso”, afirmó, subrayando la importancia del tema educativo para su bloque.
Blanco enfatizó que el destino de la ley dependerá del tratamiento en la Cámara de Diputados, donde confía en que “el bloque de la Unión Cívica Radical sostenga la postura” de rechazo. “Espero que quienes acompañaron en su momento la sanción de esta ley ratifiquen el voto”, agregó, indicando que el tema educativo es muy sensible para su partido.
Además, el senador abordó la intención del Gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas. “El Ejecutivo sigue insistiendo con el tema de la privatización inicia el proceso de privatización declarando a través de un decreto empresa privatizable”, explicó. Aseguró que está “casi seguro y convencido que en el Senado esto no va a ser así” y pidió a sus colegas que analicen la situación con seriedad: “Esto nada tiene que ver con la Ley Bases”.
Sobre el financiamiento universitario, Blanco fue claro: “Son excusas mentirosas... el proyecto del presupuesto del 2025 es el 50% de lo que están requiriendo las universidades”. También criticó las decisiones fiscales del Gobierno, señalando que el financiamiento educativo representa solo el 0,14% del PBI, mientras que “aceptaron el pago de impuestos a los bienes personales a todos los argentinos que tienen propiedad en el extranjero”.
Por último, Blanco mostró optimismo sobre la posible aprobación de la boleta única a nivel nacional: “Espero que salga, que sea ratificada la media sanción”. También aclaró que en Tierra del Fuego se puede implementar sin modificaciones constitucionales, ya que “la boleta única no prohíbe la constitución”.
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.