El Gobierno Nacional habilitará el radar de empresa ligada a Gran Bretaña

El oficialismo sostiene que las antenas en Tolhuin no tendrán un uso militar. El cambio de postura también responde a un pedido de los Estados Unidos.

La polémica en torno a la presencia en Tierra del Fuego de un radar de largo alcance propiedad de una compañía señalada como presuntamente ligada a capitales británicos sigue sumando capítulos. Sucede que, luego de que el gobierno provincial quitará a LeoLabs, la firma en cuestión, los permisos de operación a fines del año pasado tras considerar que la tecnología podría tener un uso militar, el oficialismo se prepara para rehabilitar el funcionamiento de la infraestructura en cuestión, ubicado en cercanías de Tolhuin.

La medida respondería a un pedido expreso de representantes del gobierno de los Estados Unidos, quienes afirmaron que LeoLabs es una empresa bajo control de accionistas de ese país. Y que la labor del radar es seguir el "rastreo de basura satelital". A mediados de 2023, altos mandos de las Fuerzas Armadas cuestionaron la instalación y su capacidad operativa.

La decisión del Gobierno de reactivar el funcionamiento del complejo de antenas llegaría como consecuencia de una revisión técnica que, según La Libertad Avanza, habría dado como resultado una confirmación de que el radar solo tiene "uso civil".

"Los radares apuntan al cielo y detectan objetos que orbitan por encima de ellos. Para ello, envían una señal de radio en una dirección determinada y registran el momento y el lugar en que la señal alcanza un objeto previsto (satélites o basura), en función de las pasadas anteriores de dicho objeto por los otros radares de LeoLabs", dejaron trascender fuentes cercanas a la Jefatura de Gabinete.

Fuente: Iprofesional

Te puede interesar

A dos años de la muerte de Matías Rodríguez, el senador Pablo Blanco pidió que se esclarezca el caso

A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.

Melella denunció una maniobra política a diez días de las elecciones: “Intentan desprestigiar una obra estratégica”

El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.

Greve: “Escuchar a un candidato que dice ‘vamos a apoyar 100% la instalación de una base extranjera’ roza la inconstitucionalidad”

Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.

Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.

Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.

“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.