Situación de Sueño Fueguino: La empresa va a la justicia para mantener los beneficios

Así lo indicó esta mañana la secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, quien se refirió a la exclusión de la empresa Sueño Fueguino del Régimen de Promoción Industrial y las medidas que la compañía ha decidido tomar ante esta situación.

En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, habló sobre la exclusión de la empresa Sueño Fueguino del Régimen de Promoción Industrial y las medidas que la compañía ha decidido tomar ante esta situación.

En primer término, la secretaria General de SOIVA, Silvia Vidal explicó que "la empresa va a juicio porque se siente discriminada", señaló al referirse a la decisión de la fábrica de no adherir a las condiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Este requería que las empresas con litigios pendientes renunciaran a sus juicios para poder recibir los beneficios impositivos del régimen.

Al torno a la situación, Vidal indicó que Sueño Fueguino ha optado por continuar con el reclamo judicial en busca de los mismos derechos que tienen otras industrias, como las del sector electrónico "elos quieren mantener las condiciones que tenían antes, como el resto de las empresas", resaltó.

De igual forma, la dirigente sindical remarcó que a pesar de este conflicto, los trabajadores no se ven afectados. "Los compañeros siguen trabajando normalmente", destacando que la empresa no ha comunicado suspensiones ni cambios en la actividad productiva. La situación se mantendrá igual hasta que se resuelva judicialmente.

Por otro lado, Vidal también subrayó que Sueño Fueguino no enfrenta los problemas tributarios que han afectado a otras empresas textiles "no hay problemas tributarios, es una situación distinta a la de otras fábricas que quedaron fuera del régimen", comentó.

Por último, Vidal puntualizó en los plazos e indicó que la empresa todavía tiene tiempo para resolver su situación hasta el 2028, ya que la prórroga para las textiles está vigente hasta esa fecha.

Te puede interesar

Largas filas por un puesto de trabajo en un comercio Río Grande

Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.

Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social

La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.

Se entregaron más de 12 mil porciones en el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril

En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.

CelulARTE 2025: La Fundación Mirgor impulsa la creatividad con un concurso de cortos

Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.

Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"

El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.

Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de Formarte es Crecer

El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.