Entre Fabrisur, AustralTex, Sueño Fueguino y Barpla, son 470 trabajadores que enfrentan incertidumbre laboral

En medio de la creciente crisis del sector textil en Tierra del Fuego, el secretario Adjunto de la AOT, Diego Abrego, habló sobre la delicada situación que enfrentan las principales fábricas textiles de Río Grande, indicando que en la reunión con el gobernador, se discutió el futuro de las empresas que enfrentan serios problemas legales y tributarios.

En medio de la creciente crisis del sector textil en Tierra del Fuego, el secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Diego Abrego, habló con FM Radio Fueguina sobre la delicada situación que enfrentan las principales fábricas textiles de la provincia, indicando que en la reunión con el gobernador Gustavo Melella, se discutió el futuro de empresas como Barpla, Sueño Fueguino, Fabrisur y AustralTex, que están enfrentando serios problemas legales y tributarios, lo que ha generado incertidumbre entre los trabajadores.

En esa línea, Diego Abrego comenzó señalando la difícil situación que atraviesa el sector laboral en general, destacando que la incertidumbre es un tema recurrente en el mercado laboral argentino “hay que tener empatía con aquellos que viven estas situaciones, compartiendo tanto las alegrías como la desazón", expresó.

En este sentido, indicó que, durante la reunión con el gobernador, se informó a los representantes sindicales que las empresas Barpla y Sueño Fueguino se encuentran fuera de la ley, y que iniciarán acciones judiciales para tratar de revertir la situación. 

Ante este critico panorama, Abrego resaltó que “estamos preocupados por los 40 puestos de trabajo de Barpla, donde ya se ha iniciado una dura lucha judicial”, afirmó Ábrego. 

Además, detalló que Fabrisur y AustralTex también están en problemas, pero podrían solicitar un recurso de reconsideración para resolver su situación tributaria.

A su vez, el dirigente sindical explicó que, aunque algunas empresas, como AustralTex, tienen la posibilidad de regularizar su situación, la incertidumbre persiste entre los trabajadores “tenemos más de 300 compañeros entre Fabrisur, AustralTex y Barpla que están viviendo con incertidumbre, y la situación no se resolverá rápidamente", advirtió.

Por otro lado, Diego señaló que uno de los temas más graves que se abordó en la reunión fue el incumplimiento de las contribuciones a la AFIP por parte de las empresas textiles “las contribuciones que deben realizar las empresas no se han hecho correctamente, y esto es lo que está en cuestión”, señaló. 

A su vez, recordó que la falta de cumplimiento con los aportes patronales, según el artículo 727 del decreto de 2021, puede llevar a la pérdida de beneficios para las empresas y los trabajadores.

El sindicalista también comentó que, a pesar de los problemas de aportes y la situación crítica del sector, seguirán adelante con las asambleas para garantizar que los trabajadores estén al tanto de los últimos acontecimientos “no es que todo está terminado, pero la empresa debe hacer su descargo y cumplir con lo que se debe", sostuvo.

Asimismo, confirmó que este jueves 26 habrá una nueva reunión en Ushuaia donde se espera obtener más información sobre el futuro de las fábricas.

En este sentido, el secretario Adjunto de AOT dio detalles sobre las empresas que enfrentan la mayor incertidumbre “Barpla cuenta con 40 empleados, AustralTex con aproximadamente 250, Fabrisur con 100, y Sueño Fueguino con 80. Todas están en riesgo, y el futuro de cientos de trabajadores depende de las decisiones que se tomen en los próximos días”, concluyó Abrego.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.