Crisis Textil: "El foco debe estar en apoyar a las empresas y preservar el empleo"
Así lo afirmó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías.
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías y destacó que, el Gobierno provincial ha mantenido una comunicación constante con las empresas y Nación para resolver el conflicto, poniendo el énfasis en la importancia de salvaguardar los puestos de trabajo y la producción local.
En diálogo con FM La Isla, Fernández explicó “nos encontramos con una situación que no esperábamos, sabíamos que algunas empresas habían decidido judicializar el tema, pero estábamos en constante comunicación con Nación y las empresas sobre las adhesiones al subrégimen", destacando que el gobernador Gustavo Melella intervino rápidamente enviando una nota urgente para abordar la problemática.
En esa línea, la ministra Fernández subrayó que la prioridad del Gobierno fueguino es acompañar a las empresas en este proceso para evitar impactos negativos en los trabajadores “lo importante es poner el foco en cómo podemos acompañar a las empresas y proteger los 405 puestos de trabajo", indicó.
A su vez, la funcionaria también resaltó que ya se han realizado reuniones clave en Buenos Aires, donde estuvieron presentes los representantes de las empresas, el legislador Cotto y el equipo de abogados de la provincia “en esta reunión con Nación logramos visibilizar la importancia de la industria textil en términos de empleo y producción. Se generó un espacio donde las empresas podrán presentar un recurso de reconsideración”, explicó Fernández.
En este punto, indicó que el conflicto que involucra a Fabrisur y Australtex se centra en diferencias técnicas relacionadas con la presentación de documentación y tiempos de entrega “hay una controversia técnica entre lo que plantea la empresa y los informes de Nación. Esto se resolverá en la instancia administrativa del recurso de reconsideración”, detalló.
Además, señaló que se sorprendieron al ver que estas dos empresas, que siempre habían estado en regla, ahora enfrentan dificultades para adherirse al subrégimen “pensábamos que no habría inconvenientes con estas empresas, pero finalmente decidieron ir por la vía judicial”, agregó.
En cuanto a los rumores que indican la influencia de un lobby textil de otras provincias como San Luis y La Rioja en esta situación, la ministra dijo “siempre se dice que hay lobbies detrás de estas decisiones, pero lo que importa es cómo podemos resolver esto de manera rápida y efectiva, sin perder el foco en lo que realmente está pasando en el territorio”, comentó.
Por último, la ministra Karina Fernández remarcó que su objetivo es evitar que estas controversias afecten a los trabajadores fueguinos y que, desde el Estado provincial, seguirán apoyando a las empresas en lo que necesiten para garantizar que se mantengan las fuentes de trabajo “nuestra energía tiene que estar puesta en acompañar a los empresarios y asegurar que los trabajadores no sufran las consecuencias de decisiones que no están en nuestras manos", concluyó.
Te puede interesar
CelulARTE 2025: La Fundación Mirgor impulsa la creatividad con un concurso de cortos
Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de Formarte es Crecer
El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.
Se oficializan las nuevas vigencias de la licencia nacional digital de conducir
El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.
Gastón Díaz: "Provincia Grande y otros sectores formarán un gran frente para octubre"
El Secretario de Gobierno de Río Grande, adelantó que la ciudad trabaja en un "gran frente" electoral encabezado por Provincia Grande, que buscará integrar distintos sectores políticos y sociales para las elecciones de octubre.
Corte programado de energía en Río Grande
El mismo se llevará a cabo a partir de las 9:30 hasta las 11:30 horas.