Tierra del Fuego fortalece acciones para la prevención y el tratamiento del ACV

La ministra de Salud Judit Di Giglio junto a un grupo de profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia, participó del taller regional “Estrategias integradas para el manejo del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico”, organizado en la Ciudad de Buenos Aires por el IPEGSA.

La ministra de Salud Judit Di Giglio junto a un grupo de profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia, participó del taller regional “Estrategias integradas para el manejo del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico”, organizado en la Ciudad de Buenos Aires por el Instituto de Política Económica y Gestión en Salud (IPEGSA). 

Di Giglio destacó la importancia de este tipo de encuentros y la posibilidad de intercambiar experiencias entre las provincias e instituciones. Las enseñanzas que se obtienen en estas mesas de trabajo permiten mejorar las políticas de prevención y atención de los ciudadanos. 

“En Tierra del Fuego tenemos la suerte de articular y trabajar juntos el sector público y el privado, una enseñanza que nos dejó la pandemia y facilita la sinergia de los recursos, tanto económicos como humanos”, remarcó la Ministra, quien precisó que desde la cartera a su cargo se está trabajando en la reglamentación de la Ley 1439 de accidente cerebrovascular y en un protocolo de acción que permita ser más eficientes en la atención y el tratamiento.

Por su parte, la neuróloga Alina Zabala del Hospital Regional Río Grande, afirmó que “fue una iniciativa increíble, donde se marcaron pautas y herramientas para empezar a organizar todos los recursos que existen en Tierra del Fuego y encarar mejor el tratamiento de los pacientes. Lamentablemente está aumentando la cantidad de casos y disminuyendo la edad de quienes lo padecen”.

En el encuentro hubo representación de profesionales del sector privado de la salud en Tierra del Fuego. Lorena Ruiz, neuróloga de la Clínica San Jorge, remarcó lo “útil del taller, porque estuvieron presentes profesionales que se desempeñan en las distintas áreas que abordan el ACV, como médicos, políticos y coordinación, entre otros, lo que permitió pensar e interactuar en prevención y atención adecuada para los pacientes”.

Por último, Rubén Torres, presidente del Instituto de Política Económica y Gestión en salud afirmó que la función de su organización es trabajar “en aportar evidencia a las autoridades provinciales respecto de políticas públicas y, en este caso, estamos con un tema clave que es el accidente cerebrovascular isquémico, considerado la primera causa de discapacidad en la Argentina y la segunda de muerte súbita”.

“Un porcentaje muy alto de los pacientes ACV quedan con problemas motores que les impiden conseguir o mantener un trabajo efectivo. Existen hoy tratamientos que permiten en la detección temprana y una recuperación total. Es por eso que estamos trabajando con todas las provincias patagónicas para armar una red en cada una de ellas para tratar de minimizar este flagelo”, concluyó.

Te puede interesar

Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”

La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.

Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.

"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.

Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.

Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia

Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.

Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037

La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.