Gamarra: "El uso obligatorio de cubiertas de invierno se mantendrá hasta el 15 de octubre"

El Director General de Transporte y Seguridad Vial de Tierra del Fuego, Sergio Gamarra, reiteró la vigencia del uso obligatorio de cubiertas, requerimiento que es fundamental para garantizar la seguridad de quienes transitan las rutas provinciales, especialmente en la temporada invernal.

El Director General de Transporte y Seguridad Vial de Tierra del Fuego, Sergio Gamarra, reiteró la vigencia del uso obligatorio de cubiertas de invierno en la Ruta Nacional N° 3 y en las rutas provinciales hasta el próximo 15 de octubre. Este requerimiento es fundamental para garantizar la seguridad de quienes transitan por estas rutas, especialmente en la temporada invernal.

En primer lugar, Sergio Gamarra confirmó que "por el momento se mantiene esa fecha", añadiendo que, hacia fin de mes, se realizará una nueva reunión para evaluar las condiciones climáticas.

En esa línea, el funcionario explicó que "vamos a hacer un cruce de información con el Servicio Meteorológico Nacional para poder determinar las condiciones de transitabilidad de la ruta. El tema es no descuidar todo el trabajo y lo que hemos logrado con buenos consejos y prácticas en nuestra forma de trasladarnos".

Además, Gamarra indicó que cada municipio tiene la potestad de establecer su propio período para el Operativo Invierno "puede ser que los municipios levanten la veda si la situación lo amerita. Cada uno tiene la potestad de hacerlo, pero desde la provincia, en articulación con los entes nacionales, estamos considerando las condiciones meteorológicas para garantizar la seguridad en los traslados", subrayó.

En cuanto a las diferencias entre rutas y ciudades, Gamarra aclaró que "las condiciones de las rutas no son las mismas que en las ciudades. En Río Grande, donde es más común tener bajas temperaturas sin tanta acumulación de nieve, es más conveniente optar por neumáticos de sílice homologados en lugar de neumáticos con clavos".

Por último, el funcionario también adelantó que el pronóstico prevé bajas temperaturas y posibles nevadas para los próximos días, lo que refuerza la necesidad de mantener las cubiertas de invierno en las rutas "debemos movernos para garantizar una transitabilidad sin siniestros y sin víctimas a lo largo de nuestra ruta", concluyó Gamarra.

Te puede interesar

Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”

La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.

Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.

"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.

Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.

Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia

Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.

Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037

La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.