Rodrigo Cárcamo: “El cierre de Textil Río Grande es un ejemplo de lo que estamos viviendo”
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, brindó un análisis sobre la situación de la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, señalando que la falta de medidas que permitan reactivar el sector son las que generan que la tendencia continue en baja y que el consumo, tanto provincial como nacional siga en caída libre.
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, trazó un sombrío panorama sobre la situación de la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, y sostuvo que la falta de medidas que permitan reactivar el sector debido a la tendencia en baja continua y el consumo en caída libre, son los factores que ya han provocado el cierre de Textil Río Grande, afectando a decenas de trabajadores.
En primer lugar, Cárcamo destacó el caso de Textil Río Grande, una empresa que ya cerró sus puertas y cuyos trabajadores, en su mayoría afiliados a SETIA y AOT, están negociando su liquidación “en el caso de SETIA teníamos 13 compañeros y con la asociación hermana de AOT sumaban alrededor de 45 personas”, explicó.
En este sentido, señaló que el gremio exigió el pago del 100% de los haberes en una sola cuota, pero, según Cárcamo, la situación ha obligado a los trabajadores a aceptar retiros voluntarios por un 60% de lo que les corresponde en cuotas de hasta 24 meses.
El secretario General también expresó su preocupación sobre el estado de la maquinaria en la planta cerrada y advirtió que "no hay ningún tipo de materia prima ni producto terminado", avizorando que la maquinaria sufra daños, lo que complicaría futuras acciones legales para los trabajadores que decidan ir por la vía judicial.
Asimismo, también ofreció un análisis general sobre el estado de la industria textil en la provincia, afirmando que la producción opera a niveles extremadamente bajos “la producción está al 25/30% de la capacidad instalada, es decir que de 100 máquinas están andando 25”, precisó.
Esta baja actividad se debe a la caída en el consumo y a las políticas nacionales, como la liberación de importaciones, que favorecen a los productos terminados en lugar de incentivar la producción local.
A su vez, el dirigente subrayó que la reconversión de empresas hacia la importación de productos terminados está afectando gravemente a la industria nacional “el empresario no va a traer materia prima para producir, teniendo estos volúmenes tan bajos de consumo”, detalló.
Esta tendencia, según Cárcamo, está empujando a las empresas a "buscar el camino más corto", importando productos terminados y evitando los altos costos de producción en el país.
Ante esta situación, Cárcamo fue enfático al decir que no ve un futuro de desarrollo industrial para Argentina “vamos hacia una industria primaria, extractivista nada más”, lamentó.
Entonces, criticó duramente las políticas del gobierno, argumentando que ni siquiera se exige que la mano de obra sea argentina en sectores clave como el petróleo “es tremendo lo que se intenta hacer”, alertó, señalando que el actual régimen extractivista no permite que las provincias tomen medidas para proteger sus recursos o el medio ambiente.
Por último, el secretario general de SETIA explicó que la situación de Tierra del Fuego no es única, sino que se repite en varias provincias “hemos visto a empresas en La Rioja y en Tucumán donde ha sucedido lo mismo. En Capital Federal es todo producto importado”, concluyó, dejando en claro que el problema se extiende a nivel nacional.
Te puede interesar
Piden a los vecinos evitar intervenir en las llaves de paso fuera de sus viviendas
El arquitecto Alberto Ibarra, director general de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande, resaltó la importancia de preservar el recurso hídrico, especialmente con la llegada del otoño y las primeras nevadas.
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
"El Abrigo de María": una campaña solidaria para ayudar a enfrentar el invierno
Ante las bajas temperaturas y la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, el Comedor de María lanzó la iniciativa “El Abrigo de María”, una campaña solidaria destinada a recolectar frazadas, colchas y camperas para quienes más lo necesitan.
Hasta el 30 de abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive.
Concluyeron las jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en Río Grande
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó nuevas jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en distintos puntos de Río Grande.
Bogado recibió a Veteranos de Malvinas de Buenos Aires y destacó la importancia de “continuar con la malvinización”
El Concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado recibió, este martes, a Veteranos de Malvinas que llegaron de Buenos Aires para participar de las actividades relacionadas con el 30 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Café y chocolate caliente con conciencia ecológica: "Llevemos nuestra propia taza"
Sandra Mansilla, integrante de Nuestra Señora de los Scouts, impulsa una iniciativa ecológica en la Vigilia de Malvinas, promoviendo el uso de tazas reutilizables para evitar residuos plásticos.
Se informan las calles afectadas por las actividades en el marco del 2 de abril
Se dispondrá personal municipal de distintas áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las actividades previstas.