Dengue: "No hay casos autóctonos en Tierra del Fuego, pero debemos estar en alerta"
Así lo afirmó la Dra. Alejandra Aguilera, quien, adelantó que ante inminente llegada de la temporada de veranos y muchas personas tienen planificado viajar a zonas endémicas, deben tener en cuenta la vacunación.
La referente del Departamento de Epidemiología de Tierra del Fuego, la Dra. Alejandra Aguilera, aclaró que no existen casos autóctonos de Dengue en la provincia, no obstante, debido a que se acerca la temporada de vacaciones y muchas personas que viven en la isla tienen planificado viajar a zonas endémicas, brindó recomendaciones para tener en cuenta, siendo una de ellas es la vacunación.
En esa línea, la especialista, indicó que la erradicación de casos autóctonos de dengue se debe a que “en Tierra del Fuego no hay presencia del mosquito transmisor”, situación que se extiende desde La Pampa hasta el sur de la Patagonia ya que, debido a las condiciones climáticas y biológicas, el mosquito no logra sobrevivir.
En este sentido, Aguilera también señaló que el boletín epidemiológico más reciente incluye dos casos en la zona sur del país, pero ninguno específicamente en Tierra del Fuego, recodando a que inicios del año, se registraron algunos casos importados que se clasificaron como autóctonos debido a la falta de actualización en los domicilios. Sin embargo, enfatizó que actualmente no se han reportado nuevos casos en la provincia.
Entonces, a medida que se aproxima la temporada de Dengue en otras partes del país, especialmente en provincias del norte como Formosa y Chaco, la doctora recomendó tomar precauciones e instó a los viajeros a usar repelentes con DEET, vestir ropa clara que cubra la mayor cantidad de piel posible y ser especialmente cautelosos si pertenecen a grupos de riesgo, como embarazadas, mayores de 60 años o personas inmunodeprimidas “si es posible, deberían evitar viajar para no exponerse”, remarcó.
Además, Aguilera habló sobre la vacuna contra el dengue, que está disponible en áreas endémicas del norte y puede adquirirse en farmacias para quienes viajan “es necesario aplicarse dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada una, para una protección completa" y advirtió que aquellos que planeen viajar a fines de año deberían vacunarse con anticipación para asegurar la efectividad de la inmunización antes de su viaje.
Con estas recomendaciones, la doctora hizo hincapié en la importancia de prevenir contagios durante la temporada de Dengue en otras partes del país, asegurando que la provincia de Tierra del Fuego sigue libre de casos autóctonos, pero no exenta de riesgos para quienes viajan a zonas afectadas.
Te puede interesar
Urgente: Sergio Baroni necesita donantes de sangre y plaquetas en Buenos Aires
Sergio Martín Baroni, internado desde septiembre en Buenos Aires, enfrenta un diagnóstico crítico de leucemia mieloide aguda y necesita donantes de sangre y plaquetas.
Paro docente: “Ellos reclaman lo que merecen, pero no podemos dar lo que no tenemos”
Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.
"En este caso, el imputado tiene un antecedente en trámite por narcocriminalidad en Chubut"
Juan Manuel Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, explicó en detalle el nuevo procedimiento judicial tras la detención de un camionero con 13 kilos de cocaína. Habló sobre el rol de la fiscalía, la jueza y del proceso penal.
Tierra del Fuego promocionó sus atractivos ante el turismo internacional
El Instituto Fueguino de Turismo y prestadores locales participaron del evento “Buy Patagonia” en Nueva York y Miami, con el objetivo de posicionar la Patagonia en mercados estratégicos clave para la región.
Di Giglio propone compras conjuntas entre provincias para reducir costos en salud
La ministra de Salud, propuso compras conjuntas entre provincias y la obra social OSEF para reducir costos en salud y mejorar la eficiencia del sistema, destacando la necesidad de cambios legislativos para implementar estas medidas.
El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas
Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.