Abregu: "La empresa ofreció una indemnización basada en noviembre de 2023, ignorando los acuerdos paritarios"
Debido a que el cierre oficial de Textil Río Grande generó un profundo impacto en la comunidad trabajadora de Río Grande. Diego Abregu, integrante de la AOT, denunció la falta de compromiso de la empresa y la incertidumbre que rodea el futuro de los empleados, quienes se ven obligados a aceptar indemnizaciones desfavorables o a enfrentar un largo proceso judicial.
Dado a que la planta Textil Río Grande confirmó oficialmente su cierre, Diego Abregu, integrante de la Asociación Obrera Textil, explicó en FM Del Pueblo que la empresa, tras múltiples audiencias donde se negó a presentarse, finalmente participó en una reunión vía Zoom con el Ministerio de Trabajo, donde reiteró que las puertas de la planta no volverán a abrirse.
En esa línea, Abregu señaló que la única oferta de la empresa fue un retiro voluntario, pero con una indemnización calculada sobre el salario de noviembre de 2023, lo que representa solo el 60% de lo que debería ser.
Ante lo ofrecido por la firma, Abregu dijo "nosotros lo explicamos con el abogado, tuvimos asamblea, pero es lo único que la empresa ofrece", subrayando la injusticia de la situación.
Además, indicó que muchos trabajadores aceptaron esta oferta debido a la necesidad económica, a pesar de que la indemnización es insuficiente.
Por otro lado, Abregu mencionó la posibilidad de judicializar el caso, aunque reconoció que el proceso puede ser largo y desgastante “lo ideal hubiera sido que todos fueran a juicio para presionar, pero no todos pueden aguantar" lamentó.
Asimismo, puntualizó en el papel crucial del Ministerio de Trabajo y destacó que, en la última audiencia, se propuso un cuarto intermedio para seguir discutiendo, pero los trabajadores decidieron no aceptar esta propuesta, considerando que la empresa no cambiaría su postura.
“La idea era que, si se iba a juicio, se embargaran los activos de la fábrica para asegurar la indemnización” agregó Abregu, refiriéndose a casos similares que han ocurrido en otras empresas de la región.
Por último, Abregu criticó la mala fe de la empresa durante todo el proceso, acusándola de actuar de manera deliberada para llevar a los trabajadores a una situación límite “ellos actuaron de mala fe, no quisieron hacer las cosas bien desde el principio," concluyó, recordando que desde que comenzaron las suspensiones, la empresa no cumplió con sus compromisos.
Te puede interesar
Martín Perez: "Los reclamos son justos y los compartimos"
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
Preocupación en Río Grande: un comercio sufrió más de 10 robos en apenas ocho meses
En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.
Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional
En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.
Recorrer las Malvinas sin salir de Río Grande: una propuesta con realidad virtual
Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.
“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura
En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.
Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.