País Por: 19640 Noticias28/08/2024

Quita de subsidios a los colectivos: el boleto en CABA podría subir 73%

La UTA exigió a las autoridades nacionales y a las empresas de transporte que resuelvan sus desacuerdos para dejar sin efecto la medida. Cómo sigue el conflicto.

El conflicto reinante por el pago de subsidios y el cumplimiento puntual de los salarios de los choferes de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires, puso en estado de alerta a la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
 
Tal como se conoció en las últimas horas, el sindicato exigió a las autoridades nacionales y a las empresas de transporte que resuelvan sus desacuerdos sobre el pago de subsidios y aseguren el cumplimiento puntual de los salarios de los trabajadores.

La controversia surge debido a la decisión del Gobierno de retirar, a partir del próximo domingo, el subsidio para las líneas de colectivos que operan únicamente dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o exclusivamente en la provincia de Buenos Aires. Este subsidio solo se mantendría para los servicios interjurisdiccionales.

En ese marco, el Gobierno porteño advirtió que si se elimina el subsidio nacional, el costo del boleto para las 31 líneas que operan exclusivamente en CABA podría aumentar en un 73%, pasando de $371 a $642. Actualmente, el costo total del viaje es de $863, de los cuales el pasajero paga $371, con subsidios nacionales y porteños que suman $492 pesos. Sin el subsidio nacional, el nuevo precio del boleto tendría que ajustarse a $642 para cubrir la diferencia.
 
La UTA expresó su preocupación por la posible reducción de frecuencias y la incertidumbre salarial que enfrentan sus miembros debido a esta disputa. El sindicato instó a los gobiernos y a las cámaras empresariales a resolver sus diferencias sin afectar a los trabajadores del sector. En su comunicado, la UTA criticó el sistema de subsidios y pidió que se solucionen los problemas sin que los trabajadores sean los perjudicados.

Fuentes del gobierno porteño señalaron que, al retirarse el subsidio nacional, el Gobierno debería establecer una nueva tarifa para compensar la pérdida de los $27 de subsidio, para evitar un impacto negativo en la calidad del servicio. Fuentes oficiales también argumentan que el transporte dentro de CABA sigue siendo de competencia nacional, y que el gobierno porteño solo cubre una parte del subsidio.

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.