
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La UTA exigió a las autoridades nacionales y a las empresas de transporte que resuelvan sus desacuerdos para dejar sin efecto la medida. Cómo sigue el conflicto.
País28/08/2024El conflicto reinante por el pago de subsidios y el cumplimiento puntual de los salarios de los choferes de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires, puso en estado de alerta a la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Tal como se conoció en las últimas horas, el sindicato exigió a las autoridades nacionales y a las empresas de transporte que resuelvan sus desacuerdos sobre el pago de subsidios y aseguren el cumplimiento puntual de los salarios de los trabajadores.
La controversia surge debido a la decisión del Gobierno de retirar, a partir del próximo domingo, el subsidio para las líneas de colectivos que operan únicamente dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o exclusivamente en la provincia de Buenos Aires. Este subsidio solo se mantendría para los servicios interjurisdiccionales.
En ese marco, el Gobierno porteño advirtió que si se elimina el subsidio nacional, el costo del boleto para las 31 líneas que operan exclusivamente en CABA podría aumentar en un 73%, pasando de $371 a $642. Actualmente, el costo total del viaje es de $863, de los cuales el pasajero paga $371, con subsidios nacionales y porteños que suman $492 pesos. Sin el subsidio nacional, el nuevo precio del boleto tendría que ajustarse a $642 para cubrir la diferencia.
La UTA expresó su preocupación por la posible reducción de frecuencias y la incertidumbre salarial que enfrentan sus miembros debido a esta disputa. El sindicato instó a los gobiernos y a las cámaras empresariales a resolver sus diferencias sin afectar a los trabajadores del sector. En su comunicado, la UTA criticó el sistema de subsidios y pidió que se solucionen los problemas sin que los trabajadores sean los perjudicados.
Fuentes del gobierno porteño señalaron que, al retirarse el subsidio nacional, el Gobierno debería establecer una nueva tarifa para compensar la pérdida de los $27 de subsidio, para evitar un impacto negativo en la calidad del servicio. Fuentes oficiales también argumentan que el transporte dentro de CABA sigue siendo de competencia nacional, y que el gobierno porteño solo cubre una parte del subsidio.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.