ATE anticipa una paritaria decisiva con el Gobierno provincial

Felipe Concha, secretario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande, brindó detalles sobre la reunión paritaria con el gobierno de Tierra del Fuego, que tendrá lugar el próximo 2 de septiembre.

Felipe Concha, secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande, en diálogo con FM Del Pueblo brindó detalles sobre la inminente reunión paritaria con el gobierno de Tierra del Fuego, que tendrá lugar el próximo 2 de septiembre, dejando en claro la urgencia de esta convocatoria debido a la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores estatales en la provincia.

En primer lugar, Felipe Concha enfatizó que la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores “nosotros hemos pedido la urgente apertura de paritaria. Por suerte tenemos para el día 2 de septiembre la reunión y estamos esperando esa reunión para ver cómo cerramos esto", advirtiendo que los salarios actuales no son suficientes para cubrir las necesidades básicas, especialmente en un contexto donde los precios siguen subiendo sin control.

Agregando que "si bien la inflación mentirosa que hay a nivel nacional y la remarcación de precios por otro lado, acá en la provincia, que no hay control, seguimos tratando de ver cómo recuperar el salario de todos los trabajadores".

En este sentido, comparó la situación con otras regiones del país “hoy, para no ser pobre a nivel nacional, una familia tipo necesita 1.600.000 pesos. Imagínate acá en la provincia. Yo creo que vamos a trabajar para buscar el mejor aumento, la mejor recuperación".

A su vez, uno de los puntos más alarmantes que subrayó Concha es la existencia de "trabajadores pobres" en la administración pública “con $500.000, $600.000 no se puede vivir en esta provincia, es muy poco para tenerlo como piso salarial. Esto hay que levantarlo urgente porque lamentablemente tenemos trabajadores pobres", expresó con preocupación, puntualizando en que las diferencias salariales en la provincia son inaceptables y deben ser abordadas de manera prioritaria en la próxima paritaria.

Por lo cual, afirmó que "nosotros en mesa paritaria vamos a tener que hablar con los paritarios del gobierno y ver la mejor manera de llegar a un acuerdo" y además advirtió sobre la gravedad de la situación “hoy por hoy, un compañero con 600, 700, 800 mil pesos no llegan a fin de mes".

A su vez, el dirigente sindical dejó en claro que las autoridades provinciales están al tanto de la situación crítica que enfrentan los trabajadores “yo creo que los gobiernos saben, los intendentes saben que hoy estamos pasando un momento difícil", sostuvo. 

Pero de igual forma, Concha insistió en que no se debe permitir que los aumentos salariales logrados hasta ahora se vean erosionados por la inflación “no queremos que la remarcación de precios nos lleve de nuevo a los pocos aumentos que uno consigue por la situación del país", añadió.

En cuanto a las expectativas para la reunión del 2 de septiembre, Concha reconoció que alcanzar un acuerdo será difícil, pero no imposible “vamos a pedir el esfuerzo más grande que hagan en esta paritaria para ver si llegamos a un acuerdo", señalando que, si no se logra un consenso, será necesario considerar otras formas de presión.

El secretario de ATE también se refirió a la importancia de asegurar que los aumentos salariales sean justos y equitativos para todos los trabajadores “queremos que los aumentos sean iguales. No voy a criticar de otro sector, pero hay una diferencia en bolsillo importante, muy grande", advirtió.

Además, también destacó que, a pesar de las dificultades, es positivo que las mesas paritarias estén abiertas y se mantenga un diálogo con las autoridades “hoy están cumpliendo el gobierno y los municipios que dijeron que vamos a tener paritarias abiertas y lo estamos teniendo", reconoció, y subrayó que es esencial que este diálogo conduzca a resultados concretos que beneficien a los trabajadores.

Por último, Felipe Concha reiteró la importancia de la próxima reunión paritaria, destacando que ATE Río Grande está comprometida en buscar el mejor acuerdo posible para sus afiliados “vamos a mediar, vamos a poner un límite ahí entre lo que ellos proponen y lo que proponemos nosotros. Sabemos que el 100% de aumento salarial no lo vamos a conseguir, pero estamos dispuestos a luchar por lo que es justo", concluyó.

Te puede interesar

Luis Schreiber : “Si seguimos así, no me van a pedir fiado, me van a venir a asaltar”

En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.

Las Juventudes disfrutan de las Olimpiadas Estudiantiles a pleno compromiso, reflexión y diversión

Se lleva adelante una nueva edición de las Olimpiadas Estudiantiles destinada a estudiantes del último año del nivel secundario, con propuestas educativas, culturales, deportivas y solidarias que fortalecen los vínculos entre jóvenes y promueven espacios de encuentro y participación activa.

Violento episodio en CityBus: un hombre fue detenido tras agredir al personal y dañar instalaciones

Un grave episodio de violencia tuvo lugar el martes pasado en las instalaciones de la empresa de transporte CityBus, ubicadas en el Parque Industrial, cuando un pasajero reaccionó de forma violenta al finalizar un recorrido.

La UNTDF inauguró nuevas aulas, oficinas y baños en su sede de Río Grande

La obra incluyó la construcción de aulas, oficinas y baños, así como un amplio espacio para el desarrollo de las actividades del programa universitario de la 'Escuela de Formación Profesional'.

Con gran participación, se llevó a cabo una nueva edición de "Feriantes del Fin del Mundo" en Río Grande

La Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.

En Río Grande, el Municipio informó que ya no entregará licencias de conducir profesionales

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial informaron que, a partir de este lunes 19 de mayo, las licencias de conducir de las categorías C, D y E, -que son de carácter interjurisdiccional- se pasan a hacer de manera virtual y el organismo interviniente es el Gobierno Provincial.