Jueza Borruto: “La empresa no puede cobrar todo junto en septiembre, debe ser gradual”
La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, habló sobre la reciente resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que modificó el fallo del aumento de tarifas de gas en Tierra del Fuego y brindó detalles sobre el proceso judicial en curso y las implicancias de esta decisión para los usuarios fueguinos.
La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, habló sobre la reciente resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que modificó un fallo previo relacionado con el aumento de tarifas de gas en Tierra del Fuego que, si bien revocó la medida cautelar que congelaba las tarifas, aún mantiene la prohibición de cortar el suministro a quienes no puedan abonar sus facturas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el caso.
En declaraciones al noticiero de la TV Pública Fueguina, la jueza Borruto explicó “el punto es que lo que se retrotrajo fue la medida cautelar, esto no quiere decir que el expediente no siga su debido trámite. La Cámara mantuvo la medida de no cortar el servicio a quien no pueda no abonarlo”.
En esa línea, subrayó que el proceso judicial continúa, y que la Cámara ha sido prudente al exigir que el aumento de tarifas sea implementado de manera gradual.
Por lo tanto, Borruto explicó que “lo que suspende la Cámara es la decisión de retrotraer el valor a marzo”, aclarando que la empresa Camuzzi deberá arbitrar los medios para que el cobro de lo adeudado se haga de forma paulatina.
En este sentido, la jueza enfatizó en que “no debería venir todo junto en septiembre, es lo que dice la Cámara en su resolución”.
Por otro lado, la magistrada hizo hincapié en quienes enfrentan dificultades para abonar las nuevas tarifas y señaló que “quien no pueda pagar las tarifas de septiembre, no se le va a cortar el suministro. Sin perjuicio de eso, eventualmente cuando quiera regularizar su situación los intereses van a correr”, remarcando que, este mecanismo permanecerá en vigor mientras se sustancia la causa principal, la cual se encuentra en sus primeras etapas.
Asimismo, también puntualizó en la complejidad del caso, mencionando que “los procesos colectivos sobre servicios públicos son de los más complejos y requieren de demasiados requisitos y muchos rituales dentro del proceso” y, a modo de ejemplo, indicó que “recién vamos por la cautelar y llevamos 1900 fojas dentro del expediente”.
Por último, la jueza explicó que la causa involucrará a varias partes, incluyendo a la Provincia, el Estado Nacional a través de la Secretaría de Energía, Enargas, y Camuzzi Gas del Sur, lo que contribuirá a alargar los plazos del proceso “esto va a llevar un proceso un poco más largo, pero no es que esto vuelve para atrás”, concluyó Borruto.
Te puede interesar
La Patagonia encabeza el ranking nacional de inflación en septiembre
La Patagonia registró la inflación mensual más alta del país. Alquileres, transporte y servicios impulsan una suba que en 12 meses acumula el 35,4%.
Fuerte crítica de Castiglione a Nación: “La competitividad no puede ser a costa del trabajo”
La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, alertó que las reformas impulsadas por Nación en el régimen industrial fueguino ponen en riesgo miles de empleos. Denunció la falta de diálogo, sustento técnico y análisis social.
La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos
El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.
Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas
La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.
Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.