El gobierno declaró de interés el proyecto "Voces de Malvinas"

La notificación de la decisión gubernamental estuvo a cargo del secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, en un encuentro realizado en Casa de Tierra del Fuego.

El Gobierno de Tierra del Fuego reconoció con una declaración de “interés estratégico” al proyecto documental “Voces de Malvinas” coordinado por la investigadora Sofía Vasallo con el objetivo de construir un archivo de memoria de los ex combatientes. La notificación de la decisión gubernamental estuvo a cargo del secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, en un encuentro realizado en Casa de Tierra del Fuego.

Este proyecto, que comenzó desde el Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, consiste básicamente en el registro audiovisual de los testimonios de los protagonistas argentinos en la guerra de 1982 y fotográfico de distintos objetos, como cartas, indumentaria y chapas identificatorias de ex combatientes.

Dachary destacó como “totalmente necesario hacer este reconocimiento al proyecto Voces de Malvinas, coordinado por Sofía Vasallo; que está muy bien pensado y que se viene realizando con tanto profesionalismo”.

“No solamente es una dimensión de conocer la historia contada por sus actores; es una cuestión de sanación al momento de poner en palabras de todas aquellas cosas que a veces quedan atrapadas en el cuerpo, después del momento que vivieron, y de preservar la memoria de quienes no volvieron. No hay forma de no entender esto como algo fundamental para nuestro país”, expresó el Secretario.

Por su parte, Sofía Vasallo, remarcó que “se está construyendo un verdadero tesoro documental que se integra al acervo del Archivo General de la Nación. Hoy estamos recibiendo esta declaración de interés estratégico y para nosotros es muy importante este reconocimiento y un gran estímulo para continuar con esta tarea que llevamos adelante con equipos de distintas regiones del país, incluidos los de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Es decir que es una obra colectiva, federal y abierta por la memoria y la soberanía”.
 
El proyecto “Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes”, fue originado en el Observatorio Malvinas de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús y se lleva adelante junto a instituciones educativas, de investigación, reparticiones públicas, organizaciones sociales, Veteranos de Guerra y a familiares e hijos de Excombatientes, de distintas regiones del país; con el objeto de registrar, preservar y estudiar testimonios de protagonistas argentinos del Conflicto del Atlántico Sur de 

Te puede interesar

Blanco: “Francos miente descaradamente sobre el FAMP. El Gobierno Nacional es el único responsable de su parálisis”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco, respondió con dureza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizadas este miércoles durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde se refirió al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP).

Cronograma de atención en CAPS durante semana santa

El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.

Se optimiza la labor en comedores y merenderos capacitando en seguridad e higiene a sus referentes

Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.

Tierra del Fuego defiende ante Nación el estatus patagónico y rechaza la eliminación de la barrera sanitaria

En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.

Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025

En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.