Jueza Borruto: “La empresa no puede cobrar todo junto en septiembre, debe ser gradual”

La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, habló sobre la reciente resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que modificó el fallo del aumento de tarifas de gas en Tierra del Fuego y brindó detalles sobre el proceso judicial en curso y las implicancias de esta decisión para los usuarios fueguinos.

La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, habló sobre la reciente resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que modificó un fallo previo relacionado con el aumento de tarifas de gas en Tierra del Fuego que, si bien revocó la medida cautelar que congelaba las tarifas, aún mantiene la prohibición de cortar el suministro a quienes no puedan abonar sus facturas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el caso.

En declaraciones al noticiero de la TV Pública Fueguina, la jueza Borruto explicó “el punto es que lo que se retrotrajo fue la medida cautelar, esto no quiere decir que el expediente no siga su debido trámite. La Cámara mantuvo la medida de no cortar el servicio a quien no pueda no abonarlo”.

En esa línea, subrayó que el proceso judicial continúa, y que la Cámara ha sido prudente al exigir que el aumento de tarifas sea implementado de manera gradual.

Por lo tanto, Borruto explicó que “lo que suspende la Cámara es la decisión de retrotraer el valor a marzo”, aclarando que la empresa Camuzzi deberá arbitrar los medios para que el cobro de lo adeudado se haga de forma paulatina.

En este sentido, la jueza enfatizó en que “no debería venir todo junto en septiembre, es lo que dice la Cámara en su resolución”.

Por otro lado, la magistrada hizo hincapié en quienes enfrentan dificultades para abonar las nuevas tarifas y señaló que “quien no pueda pagar las tarifas de septiembre, no se le va a cortar el suministro. Sin perjuicio de eso, eventualmente cuando quiera regularizar su situación los intereses van a correr”, remarcando que, este mecanismo permanecerá en vigor mientras se sustancia la causa principal, la cual se encuentra en sus primeras etapas.

Asimismo, también puntualizó en la complejidad del caso, mencionando que “los procesos colectivos sobre servicios públicos son de los más complejos y requieren de demasiados requisitos y muchos rituales dentro del proceso” y, a modo de ejemplo, indicó que “recién vamos por la cautelar y llevamos 1900 fojas dentro del expediente”.

Por último, la jueza explicó que la causa involucrará a varias partes, incluyendo a la Provincia, el Estado Nacional a través de la Secretaría de Energía, Enargas, y Camuzzi Gas del Sur, lo que contribuirá a alargar los plazos del proceso “esto va a llevar un proceso un poco más largo, pero no es que esto vuelve para atrás”, concluyó Borruto.

Te puede interesar

Blanco: “Francos miente descaradamente sobre el FAMP. El Gobierno Nacional es el único responsable de su parálisis”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco, respondió con dureza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizadas este miércoles durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde se refirió al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP).

Cronograma de atención en CAPS durante semana santa

El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.

Se optimiza la labor en comedores y merenderos capacitando en seguridad e higiene a sus referentes

Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.

Tierra del Fuego defiende ante Nación el estatus patagónico y rechaza la eliminación de la barrera sanitaria

En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.

Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025

En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.