Milei adelantó que el proyecto de Ley de Presupuesto mantendrá a rajatabla “el déficit cero”
Si se tiene crecimiento económico mayor al esperado, y por lo tanto más ingresos fiscales “vamos a bajar los impuestos”, aseguró el mandatario.
El presidente Javier Milei anticipó hoy que el proyecto de Ley de Presupuesto que p´resentará en el Congreso antes del 15 de septiembre “mantendrá el déficit cero” tanto anivel fiscal como a nivel financiero.
“Nosotros hemos anunciado una política de déficit cero, y eso no es caprichoso, porque los déficit hay que financiarlos.” con mas deuda o emisión, advirtió Milei durante el acto celebrado esta noche en el acto por el 140 Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El mandatario apuntó a que “el déficit primario ´cero’ no alcanza si ustedes tienen deuda” que pagar, por eso es que “tenemos que tener también déficit cero a nivel financiero”.
Milei, quien criticó a la oposición por lo que implicaría el aumento de las jubilaciones, también cargó contra los políticos a quienes también “debería importarles llegar a grado de inversión” en lo que respecta a la calificaciones de riesgo crediticio.
Adelantó que en el próximo Presupuesto para el 2025 “el superávit primario debe ser igual a la deuda” a pagar.
Para confeccionar ese Presupuesto “si la tasa de crecimiento es mayor a la que proyectamos”, con los ingresos extraordinarios “hacemos caja, y nos da recursos para manejar la deuda que ya existe”.
Ahora, si el aumento de la actividad económica es permanente, con esos ingresos extraordinarios “voy a bajar los impuestos”, dijo el mandatario, lo que generó el aplauso del centenar de empresarios que se reunieron en el salón principal de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El mandatario también criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que va a renegociar un nuevo acuerdo al recordar que les permitió “generar los puts” la deuda que el Banco Central mantenía con los bancos.
También advirtió que “El plan ‘platita’ para ganar una elección (que impulsó el kirchnerismo) no saben el problema que ha dejado”, advirtió.
Reiteró también sus críticas al Banco Macro que “se hizo grande con negocios durante el kirchnerimo” vendió los US$ 2.000 millones, y no se produjo una corrida financiera “por la intervención del Ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, a quienes siempre voy a destacar”.
También acusó a los que denomino “econochantas” que erraron con sus estimaciones de inflación a comienzos de año, y a quienes especularon con que el dólar iba a llegar a $ 2.000 quienes ahora “están como los mandriles”.
Recordó que en los últimos dos años del kirchnerimos “se hicieron 80.000 intervenciones en el mercado cambiario” y ahora “el Banco Central está eliminando 100 regulaciones por día. Estamos abriendo el cepo todos los días. Sí estamos avanzando”.
Te puede interesar
Kicillof desdobló y desoyó a Cristina Kirchner: ¿nace un nuevo líder en el peronismo?
Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas.
Aerolíneas Argentinas reprogramará vuelos por el paro general del 10 de abril
Desde la compañía se aclaró que la información sobre posibles modificaciones en los vuelos de cabotaje será detallada en un comunicado oficial que se espera sea publicado mañana.
Feriado de Semana Santa: ¿Se trabaja el Jueves Santo? ¿Qué diferencia hay con el Viernes Santo?
Muchos aprovechan el fin de semana largo de Pascua para viajar, aunque es conveniente tener en cuenta los permisos en el trabajo.
Revelan el mecanismo por el cual el dengue sobrevive al frío
Un estudio argentino indicó que el Aedes aegypti sobrevive al invierno gracias a un mecanismo que lo hace más resistente y favorece su expansión a zonas templadas.
Axel Kicillof anunció que se votará el 7 de septiembre en Buenos Aires
El gobernador Axel Kicillof definió el cronograma electoral para este año y anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales.
El dólar blue pega un salto y reaviva la tensión en el mercado cambiario
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.