País Por: 19640 Noticias07/04/2025

El dólar blue pega un salto y reaviva la tensión en el mercado cambiario

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El dólar blue se disparó $35 este lunes 7 de abril, cerrando a $1.325 para la compra y a $1.345 para la venta, registrando el mayor avance durante una misma jornada en lo que va del año, con el impulso del impacto de la guerra comercial.

El billete informal continúa con su racha alcista de las últimas semanas, tras subir $95 en marzo, acumula un avance de $20 en lo que va de abril. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 25%.

El alza de la cotización paralela se da en medio de la caída de los mercados globales ante la creciente disputa por los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan al comercio internacional.

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.076 por unidad este lunes, mismo valor respecto al cierre del viernes pasado. En lo que va del cuarto mes del año, acumula un incremento de $2, ya que terminó marzo en $1.074.

El dólar futuro, en tanto, registró notorias subas para los contratos de abril y mayo, con un aumento del oficial del 4,4% para el corriente mes, mientras que al incorporar la perspectiva para el mes siguiente, el ascenso esperado escaló a 9,1% en el bimestre.

Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.368,07, por lo que la brecha con el oficial ronda el 24,1%. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.368,59 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 27,6%.

De esta manera, los tipos de cambio financieros treparon por encima de $20 en el primer día de la semana, siendo los más elevados en tres semanas, aunque terminaron por debajo de los valores que habían alcanzado en el comienzo de la operatoria.

En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,48.

El BCRA volvió a vender y las reservas perforaron los US$25.000 millones
El Banco Central vendió US$35 millones en el mercado este lunes, estirando las sesiones con saldo vendedor de las últimas semanas. En abril, la autoridad monetaria tiene un saldo negativo por su participación cambiaria de 35 millones de dólares

Con el saldo vendedor del último día de marzo, las reservas brutas del BCRA cayeron US$328 millones (-1,3%), a US$24.791 millones, perforando los US$25.000 tras 14 meses. De esta manera, continúa la sangría de reservas, luego de que en marzo se rompiera con una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Te puede interesar

Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora

El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.

ATE, en guerra con Javier Milei: exige anular el DNU que limita el derecho a huelga

La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.

La increíble historia de un piloto peruano que ayudó en secreto a Argentina durante la Guerra de Malvinas

En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.

Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa proviene del exterior

Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.

Argentina autorizó el ingreso de barcos pesqueros chinos a su Zona Económica Exclusiva

La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.

Una especie exótica amenaza la biodiversidad en la Patagonia y preocupa a los científicos

Con su voraz adaptabilidad, el animal pone en riego a poblaciones de aves nativas, impacta en el sustento de pequeños productores y daña ambientes únicos en la región sur de Argentina y Chile.