La crema Hipoglós pasa a ser de venta libre y no tendrá descuentos de obras sociales y prepagas
La ANMAT decidió que cinco productos perderán su descuento del 40% en las próximas horas, entre ellos la popular emulsión.
Tras la revisión establecida por la Resolución MS N° 258/24, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT) evaluó seis ingredientes farmacéuticos activos (llamados IFAs) y cuatro de ellos pasaron a ser de venta libre. Conocé cuáles.
De acuerdo al comunicado de ANMAT, estuvieron en revisión 22 ingredientes farmacéuticos activos en el marco de la Resolución MS N° 284/24 establecida en abril de este año.
Retinol/Retinaldehido ( Vitamina A Palmitato) + Alantoina +Tocoferol ( Vitamina E) (Clasificación ATC DO2AX)
Retinol/Retinaldehido (Vitamina A Palmitato) + Ácido Bórico + Óxido De Zinc (Clasificación ATC DO2AX)
Sulfadiazina De Plata/Sulfadiazina Sódica (Sulfadiazina) + Lidocaina Clorhidrato (Lidocaina) + Retinol/Retinaldehido (Vitamina A Palmitato) (Clasificación ATC D06ba51)
Betametasona Acetato/Betametasona Dipropionato/Betametasona Fosfato Sódico/Betametasona 17 - Valerato (Betametasona), Gentamicina Sulfato (Gentamicina) + Miconazol Nitrato (Miconazol) (Clasificación ATC D07XC)
Amorolfina (Clasificación ATC D01AE16)
Aciclovir (Clasificación ATC D06BB03)
¿Cuánles ingredientes farmacéuticos activos pasarán a ser de venta libre?
A partir de esta revisión, se estableción por medio de la Disposición N° 7449/2024 cambios en la condición de ventas de algunos de estos IFAs de los siguientes ingredientes:
RETINOL / RETINALDEHIDO (VITAMINA A PALMITATO) + ALANTOINA +TOCOFEROL (VITAMINA E) Concentraciones de Vitamina A hasta 600.000 UI, Alantoina 0,2500 gr. y Vitamina E acetato 0,0500gr, formas farmacéuticas de crema y emulsión
RETINOL / RETINALDEHIDO (VITAMINA A PALMITATO) + ÁCIDO BÓRICO + ÓXIDO DE ZINC. Concentraciones de Vitamina A hasta 600.000 UI, Ácido Bórico 2,0000 g. y Óxido de Zinc 15,0000 g; forma farmacéutica pomada
AMOROLFINA. Todas las concentraciones y en las formas farmacéuticas de crema, ungüento, emulsión y pomada
ACICLOVIR. Concentraciones hasta 5 g formas farmacéuticas crema, ungüento, emulsión, gel y pomada
Según el comunicado oficial, se revisó que posean demostrada eficacia y seguridad a través del tiempo para ser usadas en el alivio de síntomas o signos fácilmente reconocibles por el usuario y un amplio margen terapéutico de manera tal que la administración de una dosis mayor a la recomendada o la utilización por más tiempo del indicado no represente un daño grave para la salud de la población.
A su vez, señala ANMAT, se tuvo en cuenta que la especialidad medicinal haya sido comercializada bajo la condición de venta bajo receta en el país, al menos durante los últimos 5 años sin haber presentado reportes de eventos adversos graves que afectaren el balance riesgo-beneficio.
Hipoglós ya no tendrá cobertura
La crema conocida por su marca Hipoglós, y que tenía cobertura total para bebés de hasta tres años por el Plan 1000 días. Esto se debe a que el ingrediente farmacéutico contenido en la crema es uno de los anunciados por la ANMAT.
Dicha crema se utiliza para curar lesiones leves como raspaduras, quemaduras, heridas, paspaduras por deporte, raspones e irritación en la piel de niños y adultos. Además, se utiliza para el cuidado diario de bebés para prevenir la dermatitis del pañal.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.