Cuánto cobrarían jubilados si se aplicaran los cambios
El Senado aprobó una nueva ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un aumento significativo en los haberes de los jubilados. Este ajuste ha generado controversia, ya que el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la ley, argumentando que el costo para el Tesoro sería insostenible.
El Senado aprobó una nueva ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un aumento significativo en los haberes de los jubilados. Este ajuste ha generado controversia, ya que el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la ley, argumentando que el costo para el Tesoro sería insostenible.
La ley introduce varios cambios clave en el sistema previsional:
1. Aumento de los haberes: Los haberes previsionales se incrementarán un 7,2% con efecto retroactivo a abril de 2024. Esto elevará el haber mínimo de $234.540 a $251.427 en septiembre. Además, se garantiza un ingreso mínimo de $317.704, calculado multiplicando por 1,09 el valor de la Canasta Básica Total (CBT).
2. Pago adicional del 8,1%: Se incluirá un aumento extra del 8,1% para todos los jubilados y pensionados. Esto se suma al reajuste debido a la inflación de enero, llevando el haber mínimo a aproximadamente $285.000.
3. Movilidad mensual: Las jubilaciones y pensiones se ajustarán mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esta medida busca asegurar la actualización continua de los haberes.
4. Ingreso mínimo garantizado: Se establecerá un ingreso mínimo garantizado equivalente al valor de la CBT multiplicado por 1,09, que para septiembre sería de $317.704. Este umbral reemplaza los bonos extraordinarios previos.
5. Compensación retroactiva: Los jubilados que recibieron aumentos inferiores a la inflación en meses anteriores tendrán derecho a una compensación retroactiva, ajustando los haberes de abril a agosto.
La nueva fórmula se diferencia de la actual, establecida por el DNU 274, en la adición del 8,1% para recomponer los ingresos tras la inflación de enero, y en la garantía de un ingreso mínimo. Estos cambios buscan abordar la pérdida de poder adquisitivo que afectó a los jubilados en los últimos meses.
Con la implementación de esta ley, los haberes mínimos aumentarían en aproximadamente $17.000, y los jubilados que perciben un único haber previsional disfrutarían de un ingreso superior al de los bonos extraordinarios. Además, se incluirá una compensación retroactiva para cubrir las diferencias acumuladas desde abril.
Te puede interesar
“Siendo potencia vamos a tener más chances de recuperar las Malvinas que con el discurso del kirchnerismo”
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, salió en defensa de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, luego de que éstas generaran polémica en la oposición.
Tierra del Fuego, entre las provincias que menos fondos recibieron de Nación en marzo
Según datos oficiales del Ministerio de Economía, en marzo de este año Tierra del Fuego se ubicó en el lote de provincias que recibieron menos de 1.000 millones de pesos en concepto de transferencias de Nación.
La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El truco casero para ahuyentar a las moscas de la casa
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.