
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
El Senado aprobó una nueva ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un aumento significativo en los haberes de los jubilados. Este ajuste ha generado controversia, ya que el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la ley, argumentando que el costo para el Tesoro sería insostenible.
País23/08/2024El Senado aprobó una nueva ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un aumento significativo en los haberes de los jubilados. Este ajuste ha generado controversia, ya que el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la ley, argumentando que el costo para el Tesoro sería insostenible.
La ley introduce varios cambios clave en el sistema previsional:
1. Aumento de los haberes: Los haberes previsionales se incrementarán un 7,2% con efecto retroactivo a abril de 2024. Esto elevará el haber mínimo de $234.540 a $251.427 en septiembre. Además, se garantiza un ingreso mínimo de $317.704, calculado multiplicando por 1,09 el valor de la Canasta Básica Total (CBT).
2. Pago adicional del 8,1%: Se incluirá un aumento extra del 8,1% para todos los jubilados y pensionados. Esto se suma al reajuste debido a la inflación de enero, llevando el haber mínimo a aproximadamente $285.000.
3. Movilidad mensual: Las jubilaciones y pensiones se ajustarán mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esta medida busca asegurar la actualización continua de los haberes.
4. Ingreso mínimo garantizado: Se establecerá un ingreso mínimo garantizado equivalente al valor de la CBT multiplicado por 1,09, que para septiembre sería de $317.704. Este umbral reemplaza los bonos extraordinarios previos.
5. Compensación retroactiva: Los jubilados que recibieron aumentos inferiores a la inflación en meses anteriores tendrán derecho a una compensación retroactiva, ajustando los haberes de abril a agosto.
La nueva fórmula se diferencia de la actual, establecida por el DNU 274, en la adición del 8,1% para recomponer los ingresos tras la inflación de enero, y en la garantía de un ingreso mínimo. Estos cambios buscan abordar la pérdida de poder adquisitivo que afectó a los jubilados en los últimos meses.
Con la implementación de esta ley, los haberes mínimos aumentarían en aproximadamente $17.000, y los jubilados que perciben un único haber previsional disfrutarían de un ingreso superior al de los bonos extraordinarios. Además, se incluirá una compensación retroactiva para cubrir las diferencias acumuladas desde abril.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.