
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Senado aprobó una nueva ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un aumento significativo en los haberes de los jubilados. Este ajuste ha generado controversia, ya que el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la ley, argumentando que el costo para el Tesoro sería insostenible.
País23/08/2024El Senado aprobó una nueva ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un aumento significativo en los haberes de los jubilados. Este ajuste ha generado controversia, ya que el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la ley, argumentando que el costo para el Tesoro sería insostenible.
La ley introduce varios cambios clave en el sistema previsional:
1. Aumento de los haberes: Los haberes previsionales se incrementarán un 7,2% con efecto retroactivo a abril de 2024. Esto elevará el haber mínimo de $234.540 a $251.427 en septiembre. Además, se garantiza un ingreso mínimo de $317.704, calculado multiplicando por 1,09 el valor de la Canasta Básica Total (CBT).
2. Pago adicional del 8,1%: Se incluirá un aumento extra del 8,1% para todos los jubilados y pensionados. Esto se suma al reajuste debido a la inflación de enero, llevando el haber mínimo a aproximadamente $285.000.
3. Movilidad mensual: Las jubilaciones y pensiones se ajustarán mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esta medida busca asegurar la actualización continua de los haberes.
4. Ingreso mínimo garantizado: Se establecerá un ingreso mínimo garantizado equivalente al valor de la CBT multiplicado por 1,09, que para septiembre sería de $317.704. Este umbral reemplaza los bonos extraordinarios previos.
5. Compensación retroactiva: Los jubilados que recibieron aumentos inferiores a la inflación en meses anteriores tendrán derecho a una compensación retroactiva, ajustando los haberes de abril a agosto.
La nueva fórmula se diferencia de la actual, establecida por el DNU 274, en la adición del 8,1% para recomponer los ingresos tras la inflación de enero, y en la garantía de un ingreso mínimo. Estos cambios buscan abordar la pérdida de poder adquisitivo que afectó a los jubilados en los últimos meses.
Con la implementación de esta ley, los haberes mínimos aumentarían en aproximadamente $17.000, y los jubilados que perciben un único haber previsional disfrutarían de un ingreso superior al de los bonos extraordinarios. Además, se incluirá una compensación retroactiva para cubrir las diferencias acumuladas desde abril.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.