Red de Madres reclaman por la Ley de Oncopediatria
La ley que brinda acompañamiento del Estado a los pacientes que padecen cualquier tipo de cáncer infantil se aprobó en septiembre de 2022, sin embargo, a la fecha no fue reglamentada.
El 8 de septiembre de 2022, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó un plan destinado a brindar apoyo integral del Estado a los niños que padecen cáncer, así como a sus familias, durante todo el proceso de tratamiento. No obstante, a pesar del tiempo transcurrido, la ley aún no ha sido reglamentada, lo que ha generado preocupación entre las familias afectadas.
Adriana Pérez, integrante de la Red de Madres, subrayó la importancia de la reglamentación de la ley provincial, destacando el esfuerzo conjunto que se ha realizado con Casa de Tierra del Fuego para apoyar a las familias que deben ser trasladadas fuera de la provincia. "Es fundamental el acompañamiento del Estado en estos casos; estamos trabajando muy bien con el equipo humano de Casa de Tierra del Fuego, que está completamente comprometido con las familias derivadas", señaló.
A pesar de los esfuerzos, Pérez expresó su frustración ante la falta de avances en la reglamentación de la ley oncopediátrica provincial. "Hemos enviado notas y estamos nuevamente recolectando firmas, tal como ocurrió con la Ley Rocha", comentó. Además, enfatizó que, aunque la ley nacional de oncopediatría está en vigencia, la falta de reglamentación a nivel provincial obliga a las familias a recurrir a rifas y otras iniciativas para cubrir los costos adicionales del tratamiento. "En diciembre, tuvimos una reunión con la ministra Di Giglio, quien nos informó que se estaba organizando el proceso de reglamentación", añadió Pérez.
Alcances de la Ley de Oncopediatría
La ley garantiza una cobertura completa del 100% para las prestaciones médicas necesarias en el tratamiento del cáncer infantil. Esto incluye desde medicamentos oncológicos y no oncológicos, hasta estudios de diagnóstico, seguimiento, internación, honorarios profesionales por cirugías, y cualquier material descartable necesario.
Además, la ley establece la creación de una Unidad de Diagnóstico, Referencia y Seguimiento, cuya función es monitorear las derivaciones y realizar el seguimiento de los pacientes tanto durante el tratamiento como en la etapa posterior. Esta unidad también tiene la responsabilidad de desarrollar cuidados paliativos y programas de atención a los sobrevivientes.
Te puede interesar
Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto
Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.
Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva
El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".
Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil
Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.
Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica
El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.
SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales
El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.
Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande
Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.