País Por: 19640 Noticias17/08/2024

Prepagas: cómo se fijarán las cuotas tras el fallo de la Justicia

Luego de la resolución de este viernes, los incrementos de las cuotas pasarán a manos del Estado. Al mismo tiempo, las compañías comunicaron nuevos aumentos a sus afiliados.

Luego de que la Justicia declarara la inconstitucionalidad de la desregulación de la medicina prepaga, surgió la pregunta de cómo se fijarán las cuotas de la misma. El fallo de la Cámara Federal de Paraná dejó sin efecto los efectos realizados por la empresa OSDE tras la desregulación del sector.

De esta manera, los jueces declararon la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del DNU 70/2023, que firmó el presidente Javier Milei y su gabinete ni bien asumieron.

Cómo se fijarán las cuotas de las prepagas

El fallo devuelve a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la obligación de observar los costos de las empresas del sector y fijar los aumentos autorizados para las compañías.

Además, al momento de su contratación, podrán establecer precios diferenciales para los planes prestacionales según franjas etarias con una variación máxima de tres veces entre el precio de la primera y la última franja horaria.
 
Los aumentos que se vienen en las prepagas

Antes de que se conociera este fallo, las empresas de medicina prepaga comunicaron los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4%.

De acuerdo con la empresa que se trate, los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,8% durante el noveno mes del 2024. El aumento fue justificado por las empresas debido a la "elevada" inflación.

En los comunicados, las empresas indicaron que la modificación de los precios es "necesaria para poder afrontar los costos de infraestructura de salud" debido a "los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos".

De esta manera, tras la disputa judicial que impedía los aumentos por encima del índice de precios, las compañías de medicina prepaga aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores