País Por: 19640 Noticias14/08/2024

El ocaso del billete de $100: cuántos papeles circulan en la actualidad

Los billetes con las imágenes de Julio Roca y Evita llegaron a valer 100 dólares en los años ´90, pero hoy no alcanzan para comprar nada.

La enorme inercia inflacionaria que arrastra Argentina en los últimos 20 años tuvo efecto directo en una denominación icónica para todos los argentinos: el billete de $100. Aquél que supo valer el equivalente a 100 dólares en los años ´90, pero que hoy ni siquiera alcanza para comprar un turrón.

De hecho, el valor actual de los papeles que tienen las imágenes de Julio Roca y Evita es tan insignificante, que la cantidad de ejemplares que circula cayó 40% en todo 2024.

Es decir, ya se registran apenas 1.000 millones de billetes de $100 en manos de los bancos y la gente, un volumen que apenas representa el 8,5% del total de los pesos en circulación.

Cabe recordar que esta denominación llegó a significar más del 70% de todos los billetes impresos a mediados de 2015, antes del final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner. 

Pero con el correr de los años, con una inflación anual tan elevada y la consecuente pérdida de valor de compra que sufrieron, cayeron cada vez más en desuso.

Ya a mediados de 2021 equivalían a apenas el 16,4% del total de los papeles en circulación. Y progresivamente la baja fue notoria.  

De hecho, en el corriente año el desplome de la cantidad de los de $100 fue abrupta (40%), porque se empezó a priorizar la emisión de papeles de mayor poder de compra, como los de $1.000, $2.000 y $10.000.

Billetes de $100, ya no compran nada

En resumidas cuentas, el desplome que tuvo el poder de compra en los papeles de $100 y del resto de las denominaciones bajas a causa de una inflación tan alta, donde el índice de precios al consumidor (IPC) llegó a ser, por ejemplo, de 211% en todo 2023, generó que ya no sirva para comprar nada.

De hecho, cualquier producto de supermercado ya cuesta un mínimo de dos o tres billetes de $100. Por ejemplo, un yogurt vale un mínimo de $500 o un kilo de frutas desde $1.000 en adelante.

Asimismo, los cajeros automáticos prácticamente dejaron de entregar estas unidades por el gran volumen que ocupan y su muy bajo poder de compra, para reemplazarlos por unidades de mayor valor.

Todo ello explica el porqué el Banco Central redujo de forma abrupta la cantidad de ejemplares de $100 en circulación, debido a que a inicios de 2019 se registraban 3.000 millones de billetes de esta denominación en circulación.  Y hoy, cinco años y medio después, apenas se registran 1.000 millones de unidades, apenas 29% de lo que había en esa época.

A la espera del nuevo billete de 20.000 pesos

Una referencia del escaso valor y de la desaparición práctica del billete de $100 es que a inicios de mayo pasado se lanzaron los papeles de $10.000 y a fines de octubre comenzará a circular la nueva denominación máxima de $20.000. Es decir, un papel que vale 200 veces más que aquél de Roca o Evita.

El nuevo billete de $20.000 tendrá la imagen de Juan Bautista Alberdi, y se estima que comenzarán a circular unos 230 millones de unidades que llegarán desde China.

El papel de mayor valor actual es el de $10.000, que tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, comenzó a emitirse el último 7 de mayo, y en la actualidad se encuentra en circulación una cantidad total de 459 millones de ejemplares según los últimos datos del BCRA.

Hoy esta cifra en circulación ayuda a facilitar las operaciones diarias de los comercios y bancos, y a hacer más fluidos los pagos en efectivo en general, pero su poder de compra sigue siendo bajo. Es que no alcanza para comprar productos y servicios cotidianos, como un kilo de helado, un combo grande en un fast food o un viaje en taxi.

En conclusión, el de $10.000 representa apenas u$s7,4 al dólar libre, mientras que el de $20.000 equivale a 14,8 dólares.-

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.