La FAMP acumula US$136 millones: problemas de gestión y proyectos en curso
Desde noviembre de 2022 a marzo de 2024, el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina acumuló cerca de $46.150 millones. Hoy, la cifra alcanzó los $130.000 millones, con aportes significativos de empresas como Industrial Austral de Tecnología, Newsan y Río Chico SA.
El Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP) ha mostrado un crecimiento notable desde noviembre de 2022, acumulando casi $46.150 millones (aproximadamente US$50 millones a tipo de cambio oficial) hasta marzo de 2024. Actualmente, el fondo ha alcanzado los $130.000 millones (unos US$136 millones), según fuentes conocedoras.
Los principales contribuyentes al fondo incluyen a Industrial Austral de Tecnología, de Mirgor, con un 26,7%; Newsan, con un 24,3%; y Río Chico SA, con un 7,8%. Este incremento se detalló en un informe presentado por Nicolás Posse, exjefe de Gabinete, al Congreso.
A pesar de la significativa acumulación de fondos, el FAMP enfrenta problemas de gestión. Se contrató a una veintena de personas sin funciones específicas y se firmaron contratos con la Universidad de Tres de Febrero para auditorías que algunos consideran innecesarias. Además, un tercio de los ingresos del fondo se destina a gastos del comité, una cifra desproporcionada considerando los millones en juego.
De los fondos acumulados, una parte ya ha sido devengada, aunque la mayoría permanece en las cuentas del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el fiduciario. Hasta la fecha, se han presentado 41 proyectos, de los cuales 21 han sido aprobados, incluyendo el puerto de Mirgor, con un monto aproximado de US$400 millones.
Las cifras y los problemas de gestión indican que, aunque el FAMP ha acumulado un capital significativo, se requiere una administración más eficiente para asegurar su uso efectivo en la ampliación de la matriz productiva fueguina.
Te puede interesar
Delegada de ATE advirtió sobre el rumbo del debate por OSEF: “Se hace catarsis pero no se habla de los proyectos”
En medio del tratamiento legislativo por la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la delegada de ATE en el organismo, Elvia Agüero, expresó su preocupación por la falta de discusión concreta sobre las iniciativas presentadas para su recuperación y criticó las propuestas que apuntan únicamente al aumento de aportes y coseguros.
Cultivar en Tierra del Fuego: claves para producir en condiciones extremas
En un entorno marcado por el frío y los días largos, especialistas promueven técnicas como la siembra tardía y eligen cultivos resistentes al invierno
Melella rechaza la designación del exdirectivo de Equinor como embajador británico
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió la designación de David Cairns como nuevo embajador británico en Argentina, por su pasado como directivo de la petrolera Equinor, vinculada a la explotación ilegal en Malvinas.
Modifican el período de inscripción para las Becas Académicas 2025
El mismo será a partir del lunes 12 hasta el 26 de mayo.
“Basta de corruptos ocupando cargos públicos”, manifestó Pauli al exigir la aprobación de la Ley Ficha Limpia
El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se pronunció en sus redes antes de la votación en el Senado. Reclamó el fin de la impunidad y justicia igual para todos.
Se viene una nueva edición de "Tu Mercado" y la Canasta Básica llega a Tolhuin
El Gobierno provincial realizará una nueva edición de ‘Tu Mercado’ este 10 y 11 de mayo en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Habrá productos de canasta básica a precios accesibles y una gran variedad de emprendimientos.