Impuesto a la Ganancias: El Juez Ernesto Löffler expuso por qué Tierra del Fuego debe seguir exenta

Debido a la repercusión que ocasionó en los fueguinos la nueva reglamentación, el juez Ernesto Löffler, miembro del Superior Tribunal de Justicia, puntualizó en tres argumentos por los cuales este impuesto no debería aplicarse al territorio provincial.

El juez Ernesto Löffler, miembro del Superior Tribunal de Justicia, dialogó con FM Del Pueblo sobre la nueva medida de reglamentación de la AFIP, que obliga a Tierra del Fuego a pagar el Impuesto a las Ganancias y, por dicho motivo, presentó tres argumentos por los cuales este impuesto no debería aplicarse al territorio provincial.

En primer lugar, el Juez Ernesto Löffler explicó que, según su análisis de antecedentes y textos legales y constitucionales, Tierra del Fuego seguirá exenta del pago de impuestos nacionales conforme a lo establecido en la ley 19.640, artículos 1, 3 y 4, y destacó que la provincia no paga IVA ni bienes personales y tampoco deberá pagar ganancias.

Por lo cual, resaltó que “el primer argumento tiene que ver con la Constitución Nacional. Existen normas de Progreso y Bienestar que, desde la reforma de 1994, permiten al Congreso implementar normas para generar desarrollo en regiones en situación de asimetría, como Tierra del Fuego”, explicó.

“Aparte también, para equilibrar las asimetrías que tenemos, Tierra del Fuego, Antártida, Isla del Atlántico Sur, es un estado archipiélagico. Está aislado el país para ingresar a Tierra del Fuego, hay que pasar cuatro puestos fronterizos, hay que cruzar una barcaza, todo eso genera costos. La 19.640 es una cláusula, una ley especial, que se enmarca dentro de las cláusulas de bienestar o de progreso, y cualquier reforma que se quiera hacer de ella tiene que ser iniciada en el Senado, no en diputados”, sumó Löffler.

En segundo lugar, Löffler se refirió a antecedentes legales, mencionando el artículo 81 de la ley 27.743, que interpreta que está derogando los beneficios de leyes especiales. Sin embargo, afirmó que “no están derogando la exención del artículo primero de la ley 19.640”, agregando que un dictamen de la AFIP de 2002 aclaraba que las exenciones de esta ley no se veían afectadas.

De forma posterior, dijo “el tercer argumento se basa en la página oficial Infoleg del Ministerio de Economía. Al revisar la ley 27.743, se puede comprobar que no modifica ni deroga la ley 19.640”, concluyó Löffler.

Por último, Löffler expresó que, desde su perspectiva constitucionalista, la medida de la AFIP no tiene posibilidades de prosperar y que la provincia debería estar tranquila respecto a su exención de impuestos.

Te puede interesar

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.