Impuesto a la Ganancias: El Juez Ernesto Löffler expuso por qué Tierra del Fuego debe seguir exenta

Debido a la repercusión que ocasionó en los fueguinos la nueva reglamentación, el juez Ernesto Löffler, miembro del Superior Tribunal de Justicia, puntualizó en tres argumentos por los cuales este impuesto no debería aplicarse al territorio provincial.

El juez Ernesto Löffler, miembro del Superior Tribunal de Justicia, dialogó con FM Del Pueblo sobre la nueva medida de reglamentación de la AFIP, que obliga a Tierra del Fuego a pagar el Impuesto a las Ganancias y, por dicho motivo, presentó tres argumentos por los cuales este impuesto no debería aplicarse al territorio provincial.

En primer lugar, el Juez Ernesto Löffler explicó que, según su análisis de antecedentes y textos legales y constitucionales, Tierra del Fuego seguirá exenta del pago de impuestos nacionales conforme a lo establecido en la ley 19.640, artículos 1, 3 y 4, y destacó que la provincia no paga IVA ni bienes personales y tampoco deberá pagar ganancias.

Por lo cual, resaltó que “el primer argumento tiene que ver con la Constitución Nacional. Existen normas de Progreso y Bienestar que, desde la reforma de 1994, permiten al Congreso implementar normas para generar desarrollo en regiones en situación de asimetría, como Tierra del Fuego”, explicó.

“Aparte también, para equilibrar las asimetrías que tenemos, Tierra del Fuego, Antártida, Isla del Atlántico Sur, es un estado archipiélagico. Está aislado el país para ingresar a Tierra del Fuego, hay que pasar cuatro puestos fronterizos, hay que cruzar una barcaza, todo eso genera costos. La 19.640 es una cláusula, una ley especial, que se enmarca dentro de las cláusulas de bienestar o de progreso, y cualquier reforma que se quiera hacer de ella tiene que ser iniciada en el Senado, no en diputados”, sumó Löffler.

En segundo lugar, Löffler se refirió a antecedentes legales, mencionando el artículo 81 de la ley 27.743, que interpreta que está derogando los beneficios de leyes especiales. Sin embargo, afirmó que “no están derogando la exención del artículo primero de la ley 19.640”, agregando que un dictamen de la AFIP de 2002 aclaraba que las exenciones de esta ley no se veían afectadas.

De forma posterior, dijo “el tercer argumento se basa en la página oficial Infoleg del Ministerio de Economía. Al revisar la ley 27.743, se puede comprobar que no modifica ni deroga la ley 19.640”, concluyó Löffler.

Por último, Löffler expresó que, desde su perspectiva constitucionalista, la medida de la AFIP no tiene posibilidades de prosperar y que la provincia debería estar tranquila respecto a su exención de impuestos.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.